Presidente de Argentina postuló un país más para acoger el Mundial de 2030; ¿es Colombia?

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De momento, este martes se conoció que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile oficializaron su candidatura para ser anfitriones del la Copa del Mundo Centenario.

Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.

(Lea también: Sudamérica quiere protagonizar el Mundial 2030: cuatro países oficializaron su candidatura)

“Estamos convencidos de que la Fifa tiene la obligación de honrar (con el otorgamiento de la sede en 2024) la memoria de quienes organizaron el primer mundial”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en un acto en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, a 20 km al sur de la capital.

Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. La Albiceleste es el último campeón, al vencer a Francia (empate 3-3 y 4-2 a penales) en la final de Qatar-2022.

El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España-Portugal (con una invitación a Ucrania). En la carrera se han anotado también Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia, aunque aún están en conversaciones.

Un dato desfavorable para los sudamericanos es que la próxima Copa del Mundo, la de 2026, se realizará también en América al ser elegidos Estados Unidos-México-Canadá.

En la edición de 2026, el número de participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.

“Es muy importante que vengan a jugar acá. Uruguay, primer campeón del mundo, Argentina el último. Las confederaciones en el mundo crecieron” desde aquel Mundial, dijo Sebastián Bauzá, secretario nacional uruguayo del Deporte, ante decenas de directivos y exjugadores.

El ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, afirmó que “el Mundial de los 100 años” debe ser en Sudamérica.

“Es un legítimo anhelo de la región. Tenemos campeones del mundo. Es un desafío grande. Lo primero es soñar, creer y lograrlo, con una postulación acorde y sustentable”, dijo Alexandra Benado, ministra de Deporte de Chile.

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, sostuvo que “la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030”.

(Lea también: Colombiano podría cambiar el reglamento del fútbol: entró a selecto grupo de la Fifa)

Fernández postula a Bolivia

Una novedad, antes de la conferencia, la planteó el presidente argentino, Alberto Fernández, al difundir en un tuit suyo el pedido de sumar a un quinto postulante: “Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”.

“El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay”, propuso Tapia por iniciativa propia durante la conferencia. Por el momento el primer partido se jugaría en el Monumental de Buenos Aires y la final en el Centenario montevideano.

Domínguez dijo que la puja por la sede “no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura”, al señalar que “esta es una candidatura icónica de un hecho histórico”.

En el historial de las 22 copas del mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.

Pero fueron más numerosas las conquistas de la región, puesto que la ganó en 10 oportunidades: Uruguay en 1930 y 1950, Argentina en 1978, 1986 y 2022 y Brasil en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo