Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad emitió un comunicado en el que desmiente la versión que indicaba que las justas no se iban a llevar a cabo en las fechas por falta de presupuesto.
Parece que para el Gobierno Nacional el tema del deporte no requiere tanta importancia como en realidad la merece, pues, después del fracaso con los Juegos Panamericanos, ahora hay una nueva controversia con el desarrollo de los Juegos Intercolegiados, programados del 2 al 30 de noviembre.
Y es que hace unos días desde el Ministerio del Deporte anunciaron que las justas deportivas estaban temporalmente suspendidas por aspectos logísticos y técnicos, desembocando en una versión que redondeaba todo el asunto: falta de presupuesto.
Es así que, este viernes, primero de noviembre, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado en el que desmiente la suspensión de los Juegos Intercolegiados por falta de dinero, compartiendo la cifra destinada por la cartera para esos proyectos.
“Dichas afirmaciones no obedecen a la realidad. A la fecha, tanto el presupuesto como las asignaciones de tesorería corresponden al compromiso asumido por Gobierno Nacional en este importante evento, que fomenta el deporte en Colombia”, se lee.
Y añade: “Se llegó a un acuerdo tras una reunión presencial en la que participaron funcionarios del Ministerio de Hacienda, la ministra del Deporte y la directora de planeación de esa misma cartera. El encuentro tuvo lugar el jueves 24 de octubre de 2024 en las oficinas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público“.
(Vea también: Al campeón David Alonso le negaron apoyo en Colombia; Mindeporte le habría hecho el feo)
Según Minhacienda, se acordaron 69.000 millones de pesos y dicha cifra será repartida entre noviembre y diciembre, según lo acordado. Hicieron énfasis en que la “gestión del giro es responsabilidad del Ministerio del Deporte”.
“El monto acordado, que ronda los 69.000 millones de pesos, está contemplado en el Plan Anual de Caja (PAC) de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN), para ser atendido así: 40.000 millones de pesos en noviembre y la suma restante en diciembre de 2024”, precisa.
Y agrega: “Lo que resta es la gestión de giro, que es de responsabilidad del Ministerio del Deporte, de acuerdo con los compromisos contractuales. En estos recursos está incluido el pago del incentivo a los medallistas olímpicos de 2024”.
Así las cosas, se espera que los Juegos Intercolegiados continúen con su normal desarrollo, puesto que la plata sí está para que se lleven a cabo sin ningún contratiempo. Habrá que esperar…
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo