A deportista lo suspendieron por dopaje en los Juegos Olímpicos y dio particular excusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioMohamed Samin Faizad, un judoca afgano, resultó positivo por un esteroide anabólico prohíbo. Él aseguró que es deportista y no médico, por lo que no sabía.
El yudoca afgano Mohamed Samin Faizad dio positivo en un control antidopaje en París-2024, informaron el viernes, pero lo confirmó la Agencia Internacional de Control (ITA) este sábado 3 de agosto, convirtiéndose en el segundo caso positivo de los Juegos Olímpicos.
Faizad, de 21 años, forma parte del equipo de seis afganos invitados por el COI a París y había sido eliminado en la primera ronda de la categoría -81 kilos el martes, cuando fue sometido al control.
(Vea también: Nueva reina del atletismo asombra al mundo: su país nunca había ganado una medalla Olímpica)
Dio positivo por estanazolol, un esteroide anabólico prohibido por el código mundial antidopaje, según un comunicado de prensa de la ITA que le informó del resultado el 1 de agosto. Tras conocer el veredicto, este fue suspendido, pero puede impugnar esta suspensión provisional ante el Tribunal Arbitral de Deporte.
Faizad negó haberse dopado en un vídeo compartido por los medios afganos este sábado.
En el mismo, explicó que se lesionó hace cuatro meses mientras se encontraba en un campo de entrenamiento en Uzbekistán y que estaba bajo tratamiento, sugiriendo que por eso dio positivo.
“Soy un atleta, no un médico. ¿Cómo voy a saber si un medicamento contiene esteroides o podría dar positivo en un control antidopaje?”, afirmó.
El COI eligió la delegación afgana sin consultar a Kabul.
Faizad, situado en el puesto 446 del mundo, consiguió su billete para los Juegos Olímpicos durante un torneo en la capital afgana en el que se enfrentó a un centenar de competidores.
(Lea también: ¡La más veloz! Julien Alfred arrasa en los 100 metros y sorprende al mundo; venció a los pronósticos y al favoritismo)
El primer caso de dopaje anunciado en los Juegos Olímpicos de París-2024 también se dio en el judo, el del iraquí Sajjad Sehen, positivo por una sustancia anabólica prohibida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo