Muestran video del debut profesional de James; "se impuso con lágrimas", cuentan

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2021-07-12 08:29:29

El técnico que puso en cancha al jugador con Envigado en el fútbol colombiano contó varios recuerdos del cucuteño, que cumple 30 años, cuando arrancó.

El 12 de julio de 1991 nació James Rodríguez en Cúcuta y apenas 14 años después ya jugaba su primer partido como profesional con Envigado en el fútbol colombiano.

Hugo Castaño, el estratega que le dio esa oportunidad al jugador, contó muchas situaciones de los primeros pasos del ahora atacante del Everton.

James Rodríguez: el debut profesional

El primer partido del volante cucuteño fue el 21 de mayo de 2006 en un partido de la primera división del fútbol colombiano contra Cúcuta Deportivo, dirigido por Jorge Luis Pinto.

James Rodríguez entró al minuto 20 del segundo tiempo, con la camiseta número 25 en el dorsal. Estas son algunas imágenes que Dimayor compartió en YouTube de esa jornada:

El futbolista, que ahora tiene 30 años y que ha pasado por Banfield, Porto, Mónaco, Real Madrid, Bayern Múnich y ahora por Everton, tuvo un respaldo clave de su familia. Así lo contó el técnico Hugo Gallego, en declaraciones al diario As.

“Los papás de James, el padrastro y la mamá, nos buscaron para hacer un trabajo en los tiempos libres en musculación y nutrición, eso fue una inversión”, relató el estratega.

Gallego aseguró que lo más importante que él hizo para apoyar al futbolista fue ayudarle a encontrar un representante para llevarlo al balompié de Argentina.

“James es el resultado del talento, de la exigencia y del amor de la familia por llevarlo lejos, y además le sumaría la planificación de lo que se debe hacer con un deportista. En ese momento James era un jugador cualquiera, pero lo convirtieron en un jugador de élite”, relató en la entrevista.

El veterano estratega explicó que apoyó a Rodríguez para dar el paso al exterior porque reconocía sus condiciones. “Él era un jugador bueno, pero mentalmente muy capaz de aguantar cosas duras y sobreponerse a las adversidades, que lo hacen mucho más fuerte”, dijo. A eso añadió que “fue al fútbol argentino, padeció y aguantó mucho”.

Gallegó advirtió que al cucuteño le sirvió ir a Banfield, en Argentina, porque  el cuerpo técnico le exigió y allí aprendió del sacrificio. “Esa fue la verdadera escuela para ir a Europa. James se impuso con lágrimas, con impulso, porque muchas veces intentó salir de allá“, manifestó.

La realidad fue que de esos comienzos en Envigado y los logros posteriores en el equipo argentino, con el que fue campeón del torneo local, se forjó el camino para que James Rodríguez alcanzara los logros en el fútbol europeo. Todo, en una trayectoria que comenzó con la superación de la exigencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo