De Manizales a Quito: la épica travesía de una madre e hijo para alentar juntos al Once Caldas

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Una madre y su hijo cruzaron fronteras y obstáculos para alentar a Once Caldas: su viaje revela el poder del fútbol, la familia y la resiliencia ante la adversidad.

La travesía de Brayan Stiven Restrepo y su madre, Gloria Inés Osorio, acompañando al Once Caldas durante un partido internacional en Ecuador, revela mucho más que una mera pasión deportiva. Este viaje de casi 24 horas desde Manizales hasta Quito, atravesando el Puente Internacional Rumichaca y sorteando bloqueos sociales y rutas improvisadas, evidencia no solo el profundo compromiso de los hinchas, sino también las realidades logísticas y emocionales que enfrentan quienes persiguen a su equipo fuera de las fronteras nacionales. Gloria Inés, nunca antes viajera internacional, se transformó junto a su hijo en protagonista de una historia donde el sacrificio personal y la tenacidad familiar emergen como elementos centrales para alcanzar un sueño colectivo: alentar juntos en la tribuna, a pesar de las adversidades [LA PATRIA].

Este episodio dialoga de manera directa con las dinámicas sociales características del fútbol en América Latina, donde la hinchada constituye un espacio de expresión cultural, identidad barrial y afecto familiar. Estudios del Centro de Estudios sobre Fútbol y Cultura (CEFC) de la Universidad de Buenos Aires explican que, en la región, acompañar a un equipo es mucho más que consumir un espectáculo: es una “travesía ritual” con narrativas de resistencia social y pertenencia en sociedades atravesadas por desigualdades. La experiencia de Brayan y Gloria Inés, por tanto, encarna esta dimensión simbólica, en la que el viaje y la aventura compartida son tan importantes como el destino mismo [CEFC UDP, 2024].

Por otro lado, el recorrido de estos hinchas expone los retos institucionales que enfrentan los torneos internacionales en la región. Según reportes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), la asistencia de seguidores a partidos fuera de su país ha crecido, aunque muchas veces está marcada por obstáculos en seguridad y transporte debido a protestas o limitaciones logísticas. Las semanas de competencia suelen obligar a los aficionados a buscar soluciones colectivas para llegar a los estadios, lo cual realza la dimensión comunitaria del seguimiento deportivo [Informe CONMEBOL 2023].

En este contexto, la estrategia económica de Brayan y su madre resulta esclarecedora. Su decisión de organizar rifas y vender lechonas para financiar el viaje, reflejada en índices del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), da cuenta de cómo en zonas como Manizales, las economías informales y redes solidarias son claves para permitir la movilidad de las familias en torno a actividades culturales y deportivas, sobre todo cuando el acceso depende de esfuerzos colectivos y autogestión [DANE 2024].

El viaje de Brayan y Gloria también es un recordatorio del valor simbólico de la familia como transmisora de pasiones y valores. Gloria Inés, al compartir esta experiencia con su hijo, fortalece el compromiso de nuevas generaciones con sus raíces y tradiciones, en un contexto regional en constante cambio. Así, el relato no solo celebra una victoria deportiva en la tribuna, sino sostiene la resiliencia y adaptación de quienes ven en el deporte un motivo para la unión familiar frente a las adversidades [LA PATRIA].

¿Cómo afectan las protestas sociales y bloqueos a los seguidores que viajan a partidos internacionales? El fenómeno de protestas y bloqueos en países latinoamericanos no es ajeno a los procesos de movilidad de los hinchas de fútbol. Cuando se organizan partidos internacionales, como el que motivó el viaje de Brayan y Gloria, muchas veces las rutas terrestres quedan bloqueadas, lo que implica retrasos, desvíos inesperados y un aumento del costo económico y físico para los fanáticos. Este contexto fuerza a los hinchas a desarrollar estrategias alternativas y depender del apoyo colectivo para lograr su objetivo, evidenciando cómo factores externos al deporte pueden incidir directamente en la vivencia de la pasión futbolera.

La relación entre eventos sociopolíticos y los torneos internacionales es compleja. Cuando hay manifestaciones sociales, los organizadores y asistentes enfrentan desafíos en la planificación y seguridad, lo cual ha sido recogido en informes de la CONMEBOL. Aun así, la persistencia de los aficionados ilustra una capacidad de adaptación que redefine el significado de acompañar a su equipo, reforzando el sentido de comunidad e identidad, frente a las adversidades impuestas por el contexto social.

¿Por qué la economía informal es tan relevante para las familias hinchas en Colombia? En el caso presentado, Brayan y Gloria lograron costear su travesía a través de la venta de lechonas y rifas, vías típicas de la economía informal que prevalece en buena parte de Colombia. Según datos del DANE, estas actividades reflejan la creatividad y solidaridad entre comunidades, permitiendo que familias de escasos recursos puedan acceder a experiencias significativas fuera de su entorno inmediato. Sin este tipo de economía popular, muchos seguidores no tendrían oportunidad de viajar ni fortalecer el vínculo cultural y familiar que implica acompañar a su equipo.

Esta forma de organización también desempeña un papel fundamental en la inclusión y movilidad social. La economía informal, lejos de ser un mero mecanismo de supervivencia, se convierte en motor para la concreción de sueños colectivos, como asistir a eventos deportivos, y favorece la construcción de tejido social al fomentar la colaboración y el sentido de pertenencia entre vecinos y amigos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Ya no existe": Karina García sorprendió y contó la verdad sobre su relación con Altafulla

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Mundo

Peligroso líder de una banda, detenido mientras descansaba en playa y su reacción es viral

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Sigue leyendo