Nación
Duro relato de madre de adolescente que mataron en Soacha por cobrar dos vasos de mazamorra
El remate de la fase clasificatoria a la máxima cita del fútbol internacional pone una gran duda sobre la mesa, en medio de múltiples opciones.
A pesar de que muchas miradas están sobre Dayro Moreno en la Selección Colombia, lo cierto es que hay una expectativa única alrededor de todo el equipo por el remate de la Eliminatoria al Mundial.
El futuro de cara al torneo de 2026 tiene un tema pendiente dentro del seleccionado nacional y es mejorar todavía más en la tabla de posiciones, luego de que se subió del sexto al quinto lugar.
Precisamente, una victoria en la visita el territorio venezolano ofrece esa alternativa para superar a Brasil, Uruguay y/o a Ecuador, por lo que el técnico argentino Néstor Lorenzo se jugaría una carta adicional.
El delantero Luis Javier Suárez sería titular en la delantera de Selección Colombia contra Venezuela en la última fecha de la Eliminatoria de Conmebol al Mundial de 2026, aseguró el programa VBar de Caracol.
La intención es ofrecerle más minutos de juego a un futbolista que viene en buen momento en el Sporting de Lisboa en Portugal, lo que de paso provocaría otra modificación para darles más confianza a los atacantes.
De acuerdo con Futbolred, queda en el aire la posibilidad de que Suárez y Córdoba compartan como dos referentes de área en la visita a territorio venezolano, lo que incrementa el peligro y ambición por un triunfo.
Vale la pena anotar que eso también llevaría a una nueva oportunidad para Dayro Moreno, quien ha demostrado la confianza del cuerpo técnico en este remate de la fase clasificatoria.
El partido de la Selección Colombia contra Venezuela, un encuentro crucial que cierra las Eliminatorias Sudamericanas, se jugará el próximo martes 9 de septiembre de 2025.
Este enfrentamiento corresponde a la decimoctava y última fecha del calendario de clasificación para la Copa del Mundo de 2026. El partido se disputará en territorio venezolano, específicamente en el Estadio Monumental de Maturín, un escenario que ha sido la casa de la selección ‘Vinotinto’ durante gran parte de esta campaña. La hora programada para el inicio del juego es a las 8:00 p.m., hora local de Venezuela, lo que corresponde a las 7:00 p.m. en Colombia.
La importancia de este partido es máxima para ambas selecciones, ya que es la última oportunidad para sumar puntos y definir su destino en la tabla de posiciones. Para Colombia, el resultado de este encuentro será determinante para asegurar su clasificación directa al Mundial, dependiendo del resultado obtenido días antes contra Bolivia en Barranquilla. El objetivo de la ‘Tricolor’ es llegar a este partido con la tranquilidad de tener el cupo asegurado o, en su defecto, buscar un resultado positivo para no depender de otros marcadores.
Para Venezuela, este partido podría ser histórico. La selección venezolana ha mantenido una campaña competitiva y llegará a esta última jornada con la posibilidad latente de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, ya sea de forma directa o a través del puesto de repechaje.
Además de los puntos en juego, este enfrentamiento tiene la carga emocional del ‘Clásico de la Frontera’, una rivalidad que siempre produce partidos intensos y muy disputados, sin importar la posición en la que se encuentren los equipos. Será el cierre de un largo camino de dos años y 90 minutos que definirán el sueño mundialista de dos naciones vecinas.
Venezuela llega a su último partido contra Colombia con su destino en sus propias manos para asegurar el cupo al repechaje. La situación es de alta tensión, y todo dependerá del resultado que obtenga en Maturín.
Con una victoria, Venezuela alcanzaría 21 puntos. Con esta cifra, se volvería inalcanzable para sus perseguidores más cercanos (Bolivia), garantizando matemáticamente el séptimo lugar en la tabla y, por lo tanto, el cupo al repesca intercontinental, sin depender de ningún otro resultado.
Al empatar, llegaría a 19 puntos. Con este puntaje, su clasificación al repechaje ya no depende de sí misma. Necesitaría que Bolivia no gane su partido de visitante contra Brasil de local. Si suma de a tres, Venezuela quedaría eliminada.
Si Venezuela pierde contra Colombia, se quedaría estancada con 18 puntos. Para tener una posibilidad de clasificar al repechaje, necesita que Bolivia no pase del empate, ya que tiene mejor diferencia de gol. Eso sí, no debería caer goleada.
Sigue leyendo