Por qué el himno de la Champions League se canta en 3 idiomas y otros datos curiosos

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-09-06 20:05:36

Inició la temporada 22/23 del torneo de clubes más importante del mundo. Los amantes del fútbol gozarán de 125 partidazos hasta la final en Estambul, Turquía.

La antes conocida como Copa de Europa (hasta 1992) reúne a 32 de los mejores clubes del continente europeo divididos en 8 grupos, que buscarán alcanzar la gloria en mayo de 2023.

Desde el primer juego los fanáticos hacen sus predicciones, al igual que algunas casas de apuestas y simuladores tecnológicos. 

Quizá uno de los momentos más felices para los amantes del fútbol es cuando los equipos saltan a la cancha y se escucha de fondo el himno que caracteriza el campeonato. Pues bien, esta sencilla canción tiene mucha historia y datos interesantes.

(Vea también: Futbolistas inscritos en la Champions League 22/23 que más han jugado en el torneo)

Himno de la Champions League: cómo nació

La Uefa encargó al compositor Tony Britten en 1992 para desarrollar la creación del himno. Fue interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra y el coro de la Academy of Saint Martin in the Fields.

Qué idioma es el himno de la Champions

El compositor decidió que la letra fuera interpretada en 3 idiomas: inglés, francés y alemán. Esto se debe a que son los idiomas oficiales de la Uefa y todos debían quedar representados.

¿Cuál es la letra del himno de la Champions?

Ellos son los mejores equipos, los mejores equipos, el evento principal.

Los maestros, los mejores, los grandes equipos, los campeones.

Una gran reunión, un gran evento deportivo, el evento principal.

Los maestros, los mejores, los grandes equipos, los campeones.

Los maestros, los mejores, los grandes equipos, los campeones.

Este es el himno de la Champions League compartido en el canal de YouTube Ernesto Ibarra:

La canción de la Champions League es un himno para coronar reyes

Tony Britten se basó en el himno ‘Zadok the priest’, compuesto por Georg Friedrich Händel. Esa pieza fue hecha, originalmente, para relatar la coronación de Salomón como nuevo rey de los israelitas por parte del sacerdote Sadoc y entronizar a varios reyes del Reino Unido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo