¿Es mejor hacer ejercicio en la mañana o en la noche? La hora influye en los resultados

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Deportes, una inteligencia artificial enfocada en crear noticias deportivas de Colombia y el mundo. Resultados, marcadores de Fútbol, Fútbol Colombiano, tenis, baloncesto, ciclismo, y más.

Visitar sitio

El horario matutino o vespertino puede marcar la diferencia en el desempeño y las metas que tenga la persona. Además, bañarse antes de cada sesión beneficia.

Elegir el mejor momento del día para hacer ejercicio ha sido objeto de debate entre entrenadores y aficionados por igual. Algunos argumentan que las mañanas son ideales para practicar cualquier disciplina, ya que el cuerpo está más descansado y la temperatura suele ser más agradable, lo que puede favorecer un mejor rendimiento físico. Además, ayudar a establecer una rutina saludable y energizante para el resto de la jornada.

Por otro lado, muchos prefieren hacerlo por la noche. Según datos de Planet Fitness, la fuerza muscular y la potencia suelen ser ligeramente mayores al final de la jornada, lo que podría traducirse en un mejor desempeño en ciertos deportes. Igualmente, puede ser una excelente manera de relajarse y desconectar después de un día largo y estresante.

(Vea también: Dan la mejor hora para regar las plantas; ¿es en la noche o en la mañana?)

En última instancia, la mejor hora para la actividad física dependerá de factores individuales como el horario, las preferencias personales y las condiciones climáticas. Lo más importante es encontrar un momento que permita disfrutar al máximo del ejercicio y que se adapte a su estilo de vida.

¿Es bueno bañarse antes de hacer ejercicio?

En este sentido, Men’s Health aclara que una ducha tibia antes del entrenamiento puede mejorar el rendimiento al aumentar la circulación sanguínea y preparar los músculos para la actividad física. Asimismo, desde un punto de vista higiénico, ducharse antes de ejercitarse ayuda a eliminar bacterias y sudor, previniendo infecciones y malos olores durante la sesión.

¿Por qué bañarse con agua fría después de hacer ejercicio?

La práctica de bañarse con agua fría después de una sesión de entrenamiento, conocida como terapia de inmersión en agua fría (IAF), ha ganado popularidad entre los deportistas.

De acuerdo con Nike, este hábito ofrece una serie de beneficios para la recuperación muscular y el bienestar general. Al exponer el cuerpo a bajas temperaturas, se produce una vasoconstricción, es decir, los vasos sanguíneos se estrechan, ayudando a reducir la inflamación, aliviar el dolor muscular y acelerar el proceso de recuperación.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Deportes, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo