¿Cómo les fue a los sudamericanos en el Tour de Francia, a una semana del final?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSin victorias, la actuación sudamericana en las primeras semanas no induce a desatar la euforia, pero sí ilusiona para los seis días que restan para el final.
Hasta ahora, los ciclistas de esta parte del mundo no han dejado muy buenas sensaciones, más allá de una alegría fugaz de Richard Carapaz, pero se espera que en esta última semana las cosas mejoren.
(Ver también: El Tour de Francia se quedó sin una de sus máximas estrellas y Egan se acerca al top 10)
El ‘maillot amarillo’ durante un día de Richard Carapaz y un top-10 provisional en la general del colombiano Santiago Buitrago, son, por el momento, los dos principales logros entre los cinco corredores de Sudamérica presentes en el pelotón de la ‘Grande Boucle’.
La ilusión está en que, en la semana definitiva, los colombianos y el ecuatoriano puedan tener un día de gloria y ganen una de las etapas que restan del Tour que finalizará el domingo en París.
Cómo les ha ido a los sudamericanos en el Tour de Francia
- Santiago Buitrago
El bogotano de 24 años viene de cuajar un gran paso por los Pirineos. Sexto el sábado en Pla d’Adet y séptimo el domingo en Plateau de Bielle, Buitrago llega a la segunda jornada de descanso con su mejor clasificación en lo que va de Tour -el primero que corre-, con un décimo puesto en la general, y un destacado tercer puesto en la clasificación de jóvenes, en la que le separan algo más de 11 minutos del maillot blanco Remco Evenepoel.
Eximido de la lealtad al jefe de filas del equipo Bahrain-Victorious, el español Pello Bilbao, que abandonó por enfermedad, y lejos del podio en la general, podría gozar de libertad en los Alpes (viernes y sábado) para buscar su tercer triunfo de etapa en una gran vuelta (2 victorias en el Giro de Italia) antes de afrontar los Juegos Olímpicos de París.
- Egan Bernal
Justo por detrás de Carapaz en la general, puesto 21, el que fuera ganador del Tour en 2019 se halla a 57 minutos del maillot amarillo Tadej Pogacar. El corredor del Ineos ha pasado unos últimos días aquejado de gripe, y en los Alpes probablemente se ponga a disposición de su compañero español Carlos Rodríguez para ayudarle a subir puestos en la general (el español es 6º actualmente).
- Harold Tejada
Tejada ha cumplido ya la misión principal con la que acudió al Tour, que era la misma de su equipo Astana. Hacer todo lo posible para que Mark Cavendish lograse una 35ª victoria de etapa que le permitiese romper el empate con Eddy Merckx y ser el más laureado del Tour en esa faceta.
En el fin de semana de los Pirineos ha dado un salto de 33 puestos en la general para situarse 55º.
- Fernando Gaviria
Con un segundo puesto en la tercera etapa, y un tercer puesto en la sexta, Gaviria ha estado cerca del que hubiera supuesto su tercer triunfo parcial en el Tour, en el que no alza los brazos desde 2018. Y ya solo resta la etapa de Nîmes el martes como último clavo al que pueden agarrarse los velocistas. Es 148º en la general (solo tiene cuatro corredores por detrás) a más de cuatro horas de Pogacar.
- Richard Carapaz (Ecuador)
Portar el maillot amarillo del Tour de Francia, no está al alcance de cualquiera. De hecho, Carapaz (EF Education) se convirtió en el primer ecuatoriano de la historia en enfundarse la emblemática prenda al término de la tercera etapa, con final en Turín (Italia).
Pero el vigente campeón olímpico de ciclismo en ruta -que no defenderá su oro en París- tuvo la mala suerte de que la siguiente etapa era de gran dureza, con ascenso al Galibier incluido, y se dejó más de cinco minutos, diciendo adiós al liderato.
(Ver también: Pogacar no se cansa de atacar y dejó a todos atrás en Tour de Francia; así está la general)
En los Pirineos, el pasado fin de semana volvió a dejarse ver en las primeras posiciones, siendo designado el corredor más combativo de la 14ª etapa, luego de ser segundo en coronar el col de Menté y el col d’Agnes, lo que le permitió colocarse octavo en la clasificación por puntos. Encara la última semana en el puesto 20º de la general.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo