Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Para el comentarista, el juez Néstor Pitana tuvo incidencia en el resultado final de 2-2 ante Uruguay.
En especial por la pena máxima que, según Mejía, cometió Diego Godín al tocar un balón con la mano dentro del área. De igual forma, cree que el réferi no aplicó el mismo rasero y le dio un manejo al partido de “árbitro mañoso y jodido”.
Acerca del equipo colombiano, el periodista rescata que “hay que reconocerle a los jugadores todo el amor propio que tuvieron” al persistir por el empate, hasta que se les dio.
Para Mejía, “el equipo metió, tuvo temperamento, coraje; eso vale, aunque se le notaron demasiado las costuras en muchos aspectos tácticos y técnicos”
Critica que hubo baja producción individual de algunos jugadores que no dieron lo que se esperaba de ellos; de igual forma, que se perdió la pelota por largos pasajes del encuentro y que Uruguay le complicó la vida a Colombia corriendo y encerrándose atrás.
Su compañero de fórmula en Caracol Radio, César Augusto Londoño, destacó que este era un partido para pelearlo de la manera como lo hizo Colombia, que según él dejo el alma “ante un equipo rudo, experimentado, con oficio, a veces mal intencionado”.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo