Colombia golea a Venezuela y hace historia: el show de Luis Suárez, polémica del VAR y un duro adiós vinotinto
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioColombia golea 6-3 a Venezuela y el VAR enciende la polémica: ¿cómo impacta este resultado histórico?
La abultada victoria de la selección colombiana sobre Venezuela por 6-3 en el estadio Monumental de Maturín, durante las Eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de 2026, ha dejado huellas profundas tanto en lo deportivo como en lo social y político de ambos países. Este resultado le permitió a Colombia ascender al tercer lugar de la clasificación con 28 puntos, cimentando esa posición gracias a una amplia diferencia de goles, mientras que Venezuela quedó al borde de alcanzar el tan ansiado repechaje, quedando fuera por apenas dos puntos, una distancia breve pero determinante en el panorama del fútbol continental, según lo reportado por El Pilón.
El nombre propio de la jornada fue Luis Javier Suárez, quien firmó una actuación histórica para la selección colombiana anotando cuatro goles en un solo partido, algo inédito en la historia oficial del equipo cafetero y comparable únicamente con hitos memorables, como los que logró el uruguayo Luis Suárez en 2011. La irrupción de Suárez, habitualmente suplente, reabre el debate sobre la estructura y futuro del plantel nacional, en un contexto en el que las ausencias han obligado a renovaciones forzadas, evidenciando el potencial de nuevos referentes para afrontar el reto mundialista.
Para Venezuela, la derrota representó mucho más que un resultado negativo; su eliminación caló hondo en el ámbito deportivo y también en una sociedad marcada por la dificultad y la búsqueda de esperanza. El director técnico Fernando ‘Bocha’ Batista, reconociendo el dolor colectivo, pidió disculpas al país y subrayó la presión que pesa sobre los líderes en situaciones de crisis nacional. Por su parte, Tomás Rincón, símbolo del esfuerzo venezolano, manifestó su orgullo por la entrega de sus compañeros a lo largo de las eliminatorias, a pesar del amargo desenlace.
La jornada estuvo teñida además por un episodio ajeno a los protagonistas de Maturín: la sorpresiva victoria de Bolivia ante Brasil, obtenida mediante un penal polémico dictado gracias al uso de la Asistencia por Video Arbitraje (VAR). Este factor externo modificó drásticamente el destino de Venezuela, que sostenía esperanzas de acceder al repechaje hasta bien entrada la primera mitad del encuentro. El papel del VAR, mencionado en reportes de FIFA.com y medios deportivos internacionales, ha incrementado las suspicacias sobre la justicia y la transparencia en las decisiones arbitrales, convirtiéndose en un actor central de la narrativa futbolística regional.
La repercusión del encuentro trasciende el terreno de juego y se entrelaza con una antigua rivalidad geopolítica y migratoria entre Colombia y Venezuela. Si bien el fútbol sirve de escape y punto de encuentro para la pasión popular de ambos países, el triunfo colombiano puede verse también como un reflejo de la relativa estabilidad y progreso en los procesos deportivos del país, mientras Venezuela sigue enfrentando una crisis económica y social que repercute sobre su fútbol profesional y su preparación de selecciones.
Con la garantía de su clasificación, Colombia se prepara ahora para medirse en partidos amistosos frente a México y Canadá, dos de las sedes del próximo Mundial, con el objetivo de ajustar detalles y consolidar nuevas figuras bajo la conducción de Néstor Lorenzo. Así lo expresó el propio entrenador, quien reiteró la importancia de no perder la concentración ni dejar de corregir durante el descanso, consciente de las elevadas exigencias del fútbol de elite.
También la declaración final del capitán James Rodríguez, citada por El Pilón, aportó un toque de solidaridad y optimismo al recordar que, al igual que Venezuela, Colombia ha superado momentos difíciles, e insistió en que mirar con fe hacia el futuro es fundamental tanto para el deporte como para la región en conjunto. En definitiva, este episodio reciente en las Eliminatorias Sudamericanas deja lecciones sobre la incertidumbre del fútbol, el peso de las decisiones arbitrales y el permanente vínculo entre la pasión deportiva y las realidades sociales en América Latina.
¿Qué rol juega el VAR en las Eliminatorias Sudamericanas? El uso del VAR, o Asistencia por Video Arbitraje, ha cobrado protagonismo en los partidos sudamericanos al intervenir en jugadas polémicas, como fue el caso del penal a favor de Bolivia contra Brasil. Su adopción busca mayor justicia en las decisiones, pero no está exenta de controversias y críticas sobre la transparencia y consistencia en su aplicación. Por ejemplo, reportes de medios internacionales y análisis de FIFA.com han cuestionado la objetividad del VAR, situación que influye directamente en la percepción pública y puede llegar a determinar el desenlace de situaciones tan relevantes como la clasificación a un Mundial. En este contexto, el VAR no solo afecta los resultados, sino que también se convierte en un símbolo de los desafíos institucionales del fútbol en la región.
¿Cómo afecta la crisis social y económica de Venezuela a su fútbol? La situación interna venezolana, caracterizada por inestabilidad económica y masiva migración, impacta de manera directa en la capacidad del país para sostener y desarrollar una infraestructura deportiva competitiva. Este entorno adverso dificulta la formación de talentos, la planificación de torneos nacionales y la continuidad en los procesos de selección, como documentan reportajes de The New York Times y El Espectador. A eso se suma la presión social sobre jugadores y entrenadores, quienes no solo defienden una camiseta deportiva, sino que también lidian con el peso de representar a una población marcada por la dificultad cotidiana. La reciente eliminación, por tanto, trasciende el deporte y refleja desafíos estructurales abiertos para toda la sociedad venezolana.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Estados Unidos
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Carros
Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo