Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación de Medicina del Deporte de Colombia (AMEDCO) publicó un comunicado para pedir calma y prudencia sobre la enfermedad del lateral de Millonarios.
Desde que se conoció la noticia de que Andrés Felipe Román, lateral derecho de 25 años, padece una enfermedad cardíaca, varios sectores del deporte se han pronunciado en contra del departamento médico de Millonarios.
Román estaba en su mejor momento futbolístico desde que debutó en el año 2017, dirigido por Miguel Ángel Russo, estratega argentino que lo quería como refuerzo para el gigante Boca Juniors.
Sin embargo, el pase se frustró luego de que el conjunto ‘xeneize’ informó que el futbolista bogotano no pasó los exámenes médicos de rigor. Después se conoció que tendría una miocardiopatía hipertrófica, que es la mayor causa de muerte súbita, según el diario argentino Olé.
Desde entonces, la carrera deportiva de Andrés Felipe Román está a la deriva. Por ejemplo, Norberto Debbag, cardiólogo argentino, aseguró que era el fin de la vida competitiva del futbolista de Millonarios.
“Si el diagnóstico se confirma, es la despedida del deportista de la alta competencia porque la consecuencia, que es la muerte súbita, se da siempre en menores de 35 años y la primera causa de muerte es esta”, explicó la semana pasada Debbag a Blog Deportivo, de Blu Radio.
Ante este tipo de aseveraciones, que se vieron mucho en redes sociales, además de críticas al cuerpo médico de Millonarios por, supuestamente, ocultar tal información, la Asociación de Medicina del Deporte de Colombia (Amedco) emitió un comunicado para hablar del caso.
Amedco pidió calma y señaló que los medios de comunicación han lanzado acusaciones “sin tener información confiable más allá de lo informado por redes sociales” sobre el caso de Román.
Por ello, respaldó a Millonarios y dijo que es una institución seria y reconocida, que cuenta con especialistas idóneos para el manejo de deportistas de alto rendimiento.
“Solicitar a los medios de comunicación, que sin ninguna consideración ni investigación seria sobre la situación real del seguimiento médico del deportista se abstengan de emitir conceptos apresurados y más en temas médicos que claramente van más allá de su conocimiento y competencia”, zanjó el comunicado de Amedco.
También defendió al conjunto ‘embajador’, acusado de ocultar información, al señalar que se debe respetar la Ley 23 de 1981, la cual establece la confidencialidad de la historia clínica de los pacientes.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo