Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias actividades artísticas marcaron este miércoles un plantón frente al estadio El Campín, de Bogotá, para que no se haga el torneo continental en Colombia.
Un cuadrilátero de boxeo improvisado y un partido de fútbol en la carrera 30 con calle 57 fueron algunas de las expresiones a las que apelaron los manifestantes que piden renunciar a ser sede del campeonato continental.
“No te dejes meter gol del Estado. No a la Copa América”, decía una de las pintadas que los manifestantes hicieron sobre una pared de El Campín.
Otros mensajes decían “#NoALaCopaAmérica” y “La Copa de sangre. La pelota no se mancha”.
Los manifestantes se reunieron frente al escenario deportivo en rechazo al torneo continental, que por ahora sigue en firme, según ha expresado el Gobierno colombiano.
(Lea también: “Si Colombia no se baja de la Copa América, Conmebol la baja”: Buscalia)
Las personas que llegaron hasta allí jugaron improvisados partidos de fútbol, de voleibol e incluso armaron un cuadrilátero de boxeo, demarcado con una cinta amarilla y ubicado sobre la Avenida NQS, una de las más importantes de la capital colombiana.
Allí manifestantes con banderas de Colombia amarradas al cuello se enfundaron los guantes y comenzaron a luchar ante la mirada de pequeños grupos que gritaban.
Igualmente, y como parte de las manifestaciones contra el Gobierno, hubo actividades culturales y de malabarismo en la zona, además de filas de taxistas que pintaron sus vehículos con mensajes como “Viva el paro nacional” o “resistencia”.
Por la zona también pasaron decenas de personas que participan en la cuarta jornada de “paro nacional” contra el Gobierno del presidente Iván Duque para exigir cambios en sus políticas y el cese de la brutalidad policial.
El sábado pasado, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, afirmó en una rueda de prensa que el Gobierno se mantiene firme con la organización de la Copa América en conjunto con Argentina, pese a la incertidumbre desatada por las protestas sociales que comenzaron hace tres semanas.
“Usemos la Copa América como un vínculo de paz, de expresión”, dijo Lucena durante una rueda de prensa. “Sé que hay posturas diferentes frente al evento, pero hoy Colombia, más que nunca y como en el 2001, necesita la Copa América”, añadió.
La Copa América, que iba a disputarse en 2020, se pospuso para este año y está previsto que se juegue del 13 de junio al 10 de julio.
(Lea también: Aparecen más países para tomar la sede de Colombia en Copa América)
En ese sentido, el ministro Lucena aseguró que en “el tema de seguridad”, el Gobierno entregará a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) un informe con el que busca darle “un parte de tranquilidad”.
Esto luego de que en los partidos disputados la semana pasada en las ciudades de Pereira y Barranquilla hubo incidentes entre la Policía y los manifestantes.
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo