Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Los exámenes se hicieron en el marco de la investigación que adelanta la justicia argentina por la muerte del astro argentino, el pasado 25 de noviembre.
La Fiscalía General de San Isidro, encargada de la causa que busca determinar si hubo algún tipo de mala praxis en torno a la salud del ídolo argentino, que falleció hace ya casi un mes por un paro cardiorrespiratorio, difundió un comunicado tras recibir los estudios toxicológicos e histopatológicos del cadáver.
Los resultados, difundidos por fuentes jurídicas del país del sur del continente, indicaron claramente que no había ni alcohol ni drogas ilegales en el cadáver del ’10’, pero sí presencia de diversos medicamentos para tratar su salud física y mental.
Horas antes de conocerse el resultado de la autopsia, Gianinna Maradona, una de las hijas del campeón del mundo, criticó que los detractores de su padre estuvieran esperando que el informe revelara la presencia de drogas ilegales, lo que ya quedó desvirtuado.
En concreto, la muestra de sangre analizada y registrada en el informe químico legal señala que en el cuerpo de ‘El Pelusa’ había presencia de levetiracetam —medicamento anticonvulsivo— y desmetilvenlafaxina —un antidepresivo—.
Asimismo, en la de orina se detectó también venlafaxina —antidepresivo—, quetiapina —antipsicótico—, naltrexoma —que sirve para tratamiento para la dependencia de drogas o alcohol— y metoclopramida, usado para tratar las náuseas.
En otro análisis se constató también la presencia de ranitidina, utilizado para tratar problemas de estómago.
En cuanto al cuadro histopatológico, el informe señala que Maradona sufría cirrosis hepática, necrosis tubular aguda asociado a patología renal crónica, miocardiofibrosis, fibrosis subendocárdica y áreas sugestivas de isquemia aguda, así como ateromatosis coronaria calcificada no oclusiva y pulmón de características asfícticas asociadas a patología pulmonar crónica reagudizada.
También la presencia de siderófagos que “podrían ser compatibles con cuadro de insuficiencia cardíaca”. Se habla además de glomeruloesclerosis focal, aterosclerosis, cardiopatía isquémica e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular.
Maradona falleció a los 60 años en el domicilio de Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el que se recuperaba de una operación por un hematoma cerebral realizada a principios de noviembre, entre otras dolencias, y tras el fallecimiento se inició una investigación para determinar si hubo alguna negligencia en su tratamiento.
Tras morir, la Justicia inició una investigación que hasta ahora no tiene acusados formales ni detenidos, aunque sí se han realizado diversos registros e incautaciones en propiedades del neurocirujano Leopoldo Luque, que atendía a Maradona y había participado de su intervención por un hematoma cerebral a comienzos de noviembre, y de su psiquiatra, Agustina Cosachov.
También se allanó el apartamento donde vive Maximiliano Trimarchi, que trabajaba como chófer del exfutbolista y se incautó su teléfono móvil.
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Luto en el fútbol: conocido jugador murió en trágico accidente y hay impactante video
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Sigue leyendo