Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Para quienes están interesados en entrar a estas plataformas, como conductores o inversionistas, estas opciones pueden interesarle.
La situación económica posterior a la pandemia ha hecho que muchas personas vuelvan a mirar con buenos ojos alternativas de ingreso como las plataformas de transporte (Uber, Cabify y Didi y otras). Quienes tienen o quieren comprar un vehículo para entrar a esas plataformas se encuentran con unas capacidades muy complejas, más parecidas a las de los taxis que a los carros de familia.
Ante esto, se debe tener en cuenta que hay algunos vehículos que por sus características como consumo de gasolina, respuesta y condiciones de espacio pueden ser mejores para este servicio que otros. Más si, por ejemplo, se piensa como un medio de ingresos extra y se busca un carro familiar. Por eso acá le presentamos cinco opciones que podría considerar para este segmento.
Era obvio que este tenía que estar: es el taxi más vendido del país y sus condiciones lo hacen igualmente capaz en plataformas. El tamaño pequeño y la respuesta rápida son las grandes condiciones que permiten que este vehículo se mueva muy bien para su condición urbana.
Si no lo va a dedicar exclusivamente a servicio de plataforma, la recomendación es ir por la versión con motor 1.25, que se mueve mucho mejor para cuando quiera hacer un viaje familiar o una escapada. Eso sí, el precio para estas versiones arranca en $47 millones.
Es uno de los vehículos más baratos del país y con mayor respaldo, además de contar con una caja muy corta que permite que en ciudad responda bien. Además tiene cuatro airbags, lo que permite que sea un poco más seguro.
(Vea también: Revelan cómo será la ‘cacería’ ahora contra Beat, Didi y Cabify en Colombia)
Para servicio de plataforma no es necesario recurrir a las versiones más equipadas Iconic y Outsider, pues todos tienen Bluetooth y un cargador USB. El precio arranca en $38 millones.
¿Y por qué no el Spark GT? Porque este Joy, el mismo Onix de generación anterior, es más amplio. La plataforma, con un buen motor 1.4 de 98 caballos, viene en versiones hatchback y sedán, por lo que puede seleccionar un vehículo más compacto o uno con mayor amplitud. Los precios van desde 46 millones.
Un híbrido es una opción sorprendentemente útil para un vehículo dedicado a una plataforma de transporte. En el caso del Swift híbrido, el tamaño urbano ayuda mucho y el consumo, que puede ser hasta de 100 kilómetros por galón, es soberbio. También apoya que en ciudades como Bogotá y Medellín estas opciones no tengan pico y placa, pero llegar a 67 millones de pesos para la compra de este auto japonés es un salto complejo para muchos.
(Vea también: Atención, nostálgicos: estos son los 6 autos icónicos de James Bond)
Había que meter una SUV en el listado y que no fuera la Renault Duster. Nos fuimos con esta pequeña camioneta de Volkswagen, que ofrece una situación muy útil para los vehículos de transporte especial: cuenta con un espacio en el habitáculo extremadamente amplio, sobre todo para las sillas traseras, y una buena capacidad de giro. El costo de $73 millones en su versión más básica es representativo de este tipo de vehículos, cortesía del dólar.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo