¿Sacar la mano o el codo por la ventana del carro da multa? El riesgo de hacerlo

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-07-04 15:53:42

Si es de los que lo hacen, esto tiene una sanción, pues va junto a dejar de señalizar con las luces direccionales. Le contamos a cuánto equivale.

Si bien es cierto que existen muchas multas de tránsito que las personas desconocen, algunas de estas infracciones pueden parecer poco comunes, pero es importante recordar que todas ellas contribuyen a la seguridad vial, como por ejemplo, reparar el carro en vía pública.

¿Qué está prohibido al conducir?

Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, una de las infracciones es la C.7. Que indica dejar de señalizar con las luces direccionales o mediante señales de mano y con la debida anticipación, la maniobra de giro o de cambio de carril.

Es decir, que usar la mano es reglamentada como una multa que equivale a 15 SMLDV, es decir, 579.900 pesos.

(Vea también: ¿Qué significa el círculo rojo que dice 3,20 en carreteras de Colombia? Ignorar saldría caro)

Ahora, otras de las infracciones más cometidas por los conductores y que pasan por alto es la multa por exceso de velocidad.

¿Cómo saber si tengo una multa de tránsito en Bogotá?

Shutterstock

Esta es la forma más fácil de consultar si tiene un comparendo:

A través de la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad:

  • Paso 1: ingrese al sitio web de la Secretaría Distrital de Movilidad: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/consulta_de_comparendos
  • Paso 2: seleccione la opción ‘Consulta de comparendos’.
  • Paso 3: ingrese su número de identificación y, si lo desea, el número de placa del vehículo.
  • Paso 4: haga clic en el botón ‘Consultar’.

El sistema le mostrará un listado con los comparendos pendientes de pago, así como la información relacionada con cada uno de ellos (fecha de la infracción, tipo de infracción, valor de la multa, etc.).

(Vea también: Estas son las vías de Bogotá en donde se puede ir a 60 kilómetros por hora sin tener multa)

¿Qué pasa si apago y enciendo el carro muchas veces?

Apagar y encender el carro muchas veces no es recomendable, aunque en general no debería ocasionar daños graves si sucede de forma ocasional. Sin embargo, a largo plazo, esta práctica podría ocasionar algunos problemas.

Problemas en la batería:

  • Desgaste prematuro.
  • Daños en la batería.

Problemas en el motor de arranque:

  • Desgaste en el motor de arranque.
  • Daños en el motor.

Problemas en el motor:

  • Aumento del consumo de combustible.
  • Emisiones contaminantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo