Conductores, avisados por práctica en carros que deja billete, pero que sale cara por multa

Carros
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-05-15 21:36:43

Las autoridades de tránsito recuerdan a los propietarios de vehículos que el uso de calcomanías o publicidad en los vidrios provoca sanciones en algunos casos.

En Colombia, los conductores y pasajeros deben cumplir con lo establecido en la Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Sin embargo, muchas personas desconocen algunas infracciones comunes que pueden tener consecuencias económicas, como conducir por carriles exclusivos para buses en Bogotá o  modificar los vehículos con adhesivos o publicidad en los vidrios.

¿Hay multa por poner publicidad en vidrios de los carros?: esto dice la ley

Las infracciones de tránsito son frecuentes en el país, especialmente en ciudades con alto flujo vehicular. Entre ellas hay una que pasa desapercibida para muchos conductores: la utilización de adhesivos, calcomanías o propaganda en los vidrios del vehículo. Aunque esta práctica es común y suele parecer inofensiva, puede ser sancionada si compromete la visibilidad del conductor.

(Vea también: Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000)

De acuerdo con el artículo 131, literal B11 del Código Nacional de Tránsito, está prohibido conducir un vehículo con cualquier tipo de publicidad o adhesivo en los vidrios cuando estos obstaculizan la visibilidad del conductor. Aunque muchos colocan mensajes como “bebé a bordo” u otras señales similares, la norma es clara: cualquier elemento que limite el campo visual puede ser motivo de sanción.

Si bien las autoridades suelen mostrar flexibilidad ante señales pequeñas que no afectan la visibilidad, la ley permite aplicar sanciones cuando exista cualquier obstáculo que represente un riesgo para la percepción o la capacidad de reacción del conductor. Esto se vuelve especialmente relevante en épocas electorales, donde la propaganda política en vehículos es más común.

¿Cuál es el valor de la multa por poner calcomanías o publicidad  en carros?

Violar esta norma puede conllevar una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que actualmente equivale a $379.600 pesos colombianos. En estos casos, los agentes de tránsito evalúan la magnitud de la obstrucción para determinar si hay mérito para imponer la sanción.

Además, la sanción no se limita únicamente a los adhesivos. El Código Nacional de Tránsito también considera una infracción grave si los pasajeros o la carga dificultan la visibilidad del conductor hacia el frente, los costados o la parte trasera, o si interfieren con el adecuado control del vehículo (dirección, frenos, entre otros sistemas).

En este sentido, el literal C27 del artículo 131 establece que conducir en tales condiciones puede acarrear una multa de quince SMLDV, es decir, aproximadamente $711.750 pesos colombianos, además de la inmovilización del vehículo.

Recomendaciones para evitar sanciones por calcomanías en carros

Tanto el Ministerio de Transporte como el propio Código Nacional de Tránsito insisten en la importancia de no modificar los vehículos de manera que puedan comprometer la seguridad vial.

Para evitar sanciones y proteger tu seguridad y la de otros en la vía, lo más recomendable es:

  • No se deben colocar adhesivos en los parabrisas ni en los vidrios laterales delanteros.
    Cualquier elemento que obstruya la visibilidad del conductor puede ser considerado infracción.

  • Es preferible ubicar calcomanías únicamente en zonas permitidas.
    Se recomienda utilizar las áreas traseras o la carrocería, siempre que no se cubran luces, placas o señales reglamentarias.

  • Debe evitarse el uso de propaganda política, comercial o personal en los vidrios del vehículo.
    Este tipo de elementos puede ser sancionado, especialmente durante épocas electorales.

  • No deben instalarse adhesivos que interfieran con el funcionamiento de los limpiaparabrisas.
    La ubicación incorrecta puede dificultar la visibilidad en condiciones de lluvia o suciedad.

  • Se recomienda no utilizar calcomanías de gran tamaño ni de colores oscuros.
    Este tipo de adhesivos aumenta el riesgo de afectar la visibilidad y generar sanciones.

  • No se deben aplicar polarizados adhesivos no autorizados.
    Todo polarizado debe cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte.

  • Antes de modificar el vehículo, se sugiere consultar la normativa vigente.
    El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 131 (numerales B11 y C27), especifica las condiciones que pueden dar lugar a sanciones.

  • Se recomienda mantener los vidrios del vehículo limpios y libres de residuos.
    Restos de adhesivos o suciedad pueden afectar la visibilidad y ser objeto de observaciones por parte de las autoridades.

Cumplir con estas normas no solo evita multas, sino que también contribuye a una movilidad más segura en calles y carreteras del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"

Carros

Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000

Mundo

Hombre fue asesinado en plena fiesta por relación prohibida que terminó en tragedia

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Bogotá

Caos en el regreso a casa de miles de Bogotanos: problemas en la Caracas y calle 80

Bogotá

Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia

Sigue leyendo