Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Deben seguir ciertas recomendaciones para evitar pagar costos muy altos o incurrir en gastos de arreglos sin haberse percatado de problemas previos a su compra.
Debido al alto costo de los carros cero kilómetros en los concesionarios de Colombia, muchos han optado por comprar vehículos usados o de segunda para ahorrarse unos pesos en la adquisición de estos bienes, por lo que muchas personas inescrupulosas aprovechan para vender carros en mal estado y hacerlos pasar por buenos.
(Vea también: Cómo conducir mejor usando menos los frenos ni medidas de emergencia; lleva a buen ahorro)
Para evitar esta situación en la que las personas adquieren carros con daños, altos kilometrajes o defectos que pueden costar mucho dinero en un taller, expertos sugieren seguir varias indicaciones para evitar pagar de más en la adquisición de estos vehículos.
De esta manera, según le contaron algunos expertos a Noticias Caracol, se deben tener en cuenta los resultados de un buen peritaje, en el establecimiento de su mayor confianza preferiblemente, para hablar sobre el precio del vehículo.
De esta manera, si un carro evidencia, a través del peritaje, que sus llantas están próximas a ser cambiadas o que posee alguna fuga, el interesado en adquirir el vehículo tendrá los argumentos para negociar y bajar el precio del automotor, pues estos factores se pueden traducir en costosos ajustes en el taller, luego de comprar el vehículo, que no se tienen en cuenta en el momento de la compra.
Por otro lado, según lo dio a conocer El País, se debe tener en cuenta el porcentaje anual de kilometraje del carro que busca comprarse, ya que este es un indicador importante del estado del vehículo. Por lo anterior, expertos sugieren dividir la cifra que arroja el cuentakilómetros del carro que se pretende comprar, entre el número de años de uso del mismo.
En caso de que el resultado de esta operación exceda los 20.000 kilómetros no resultaría recomendable comprar el vehículo, pues esto puede sugerir un fuerte desgaste del vehículo por comprar, lo que puede bajar su precio o hacerlo ver como una mala inversión.
Según expertos que hablaron con el mismo noticiero, lo más óptimo para evitar robos o estafas en la compra de un carro usado es que el traspaso de propiedad del vehículo se haga tan pronto se cierre el negocio, y no se agende para días posteriores.
Así mismo, antes de entregar dinero o finalizar la compra, el interesado debe cerciorarse de que el vehículo cuente con todos los papeles al día y no cuente con procesos judiciales activos que puedan involucrar problemas para su futuro propietario.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo