Aviso para los que quieren comprar carro en Colombia: son de los que evitan el pico y placa

Carros
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Óscar Fandiño, gerente de Magma Automotive en Colombia, reveló detalles de lo que será el plan de llegada al país y los vehículos que traerán.

En entrevista con Valora Analitik, Óscar Fandiño, gerente de Magma Automotive en Colombia, reveló detalles de lo que será el plan de llegada al país con diversas opciones de vehículos que van desde camiones diésel, hasta carros a gas de fábrica y 100 % eléctricos.

Contó el experto que Magma inició operaciones en República Dominicana con foco en la industria automotriz y de motocicletas.

(Vea también: Tesla, empresa de Elon Musk, retrasará varios meses lanzamiento que muchos venían pidiendo)

Inició siendo el importador de marcas de vehículos como Hyundai en ese país y se expandió hacia Centroamérica con otras marcas. Hoy en día tiene en sus manos la importación de marcas como la alemana BMW en Uruguay.

Fandiño relató que Magma tiene un acuerdo con motos UMA para la comercialización de vehículos de bajo cilindraje en Colombia y, ahora, firmó una alianza con la marca china de automóviles DFAC | Dongfeng que llega al país para crecer en los segmentos de transporte con buses y cambiones e incursionar en los pickups y carros familiares.

(Vea también: Advertencia para personas que compran carros usados; evite dolores de cabeza)

Portafolio de carros de Magma Colombia

De acuerdo con el ejecutivo, la marca DFAC | Dongfeng tiene en su portafolio 30 modelos de cambiones y pickpus con certificaciones EuroVI de alta tecnología apoyados en tecnologías limpias en motorización 100 % desde fábrica con garantía de 3 años o 200.000 kms para aportar en la transición energética.

El foco de la empresa será aprovechar haber recibido la autorización para comercializar la marca de vehículos DFAC | Dongfeng en el país.

(Vea también: ¿Por qué las ruedas de los camiones tienen clavos? No solo es estética)

Arrancaron operación en el segundo semestre de 2024 con ventas superiores a 300 unidades. Desde junio y julio inician con el lanzamiento de nuevos modelos con minitrucks ultraligeras desde 1,5 toneladas hasta 2,5 totalmente que vienen de fábrica con motores a gas.

De ahí van al segmento de carga pesada hasta tractomulas de 52 toneladas que viene de fábrica con certificación diésel EuroVI de motor Cummins.

Así mismo, producen tractomulas 100 % a gas natural desde fábrica con las que compiten en precio por su eficiencia con los altos precios del combustible que actualmente se viven en Colombia.

Recomendado: ¿Por qué conductores de carros eléctricos consideran volver a comprar uno de gasolina?

Tiene, dijo, además, beneficios de renta por disposición del Gobierno y menores costos de mantenimiento por uso de combustible.

Manga ya firmó, a través de la marca DFAC | Dongfeng, una alianza con Vanti para ofrecer vehículos movilizados a gas en su operación en Colombia.

El primer concesionario de Magma está ubicado en la Calle 80 con Avenida Boyacá en Bogotá. Tiene como aliadas a 12 empresas distribuyendo los vehículos en esa ciudad, así como en Medellín, Cali, Barranquilla y su objetivo es llegar a los 20 puntos como Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, Cúcuta en donde tendrá puntos de venta con talleres incluidos.

(Vea también: Qué significa la señal de ‘uno a uno’ en Colombia: más de uno se confunde y la embarra feo)

Plan de expansión de Magma Automotive en Colombia

Para el 2025, Fandiño dijo que la empresa tiene un plan de expansión hacia el segmento de carros de pasajeros con seis modelos híbridos, eléctricos y a gas natural 100 % de fábrica para mantener su visión de apoyo a la transición energética.

Aunque el ejecutivo no desconoce las cifras negativas recientes de ventas del sector automotriz en Colombia, es optimista en su plan de inversión porque destaca que el país es el segundo mercado más relevante de la región y ve la caída como un ciclo que se recuperará en el mediano y largo plazo.

Ve, así mismo, una oportunidad de renovación en el parque automotor en Colombia en los diferentes segmentos que tiene Magma para ofrecer.

(Vea también: Qué pasa cuándo las llantas de un carro están agrietadas o cuarteadas; póngase las pilas)

Prevé competir en el mercado con una estrategia basada en pilares como el portafolio amplio de muchas tecnologías a una relación precio equipamiento superior.

En el caso de camiones, tendrán motores Suzuki Cummins y equipamientos que no tienen otros competidores, según el experto.

El otro pilar que señaló son los aliados en ventas en todo el país y, el tercer pilar, es tener alta cobertura en servicios posventa.

Quiere llegar a revolucionar el segmento de sus modelos para ofrecer diseño, tecnología y rápidamente crecer con inversión de varios millones de dólares en Colombia para llegar a posición de liderazgo.

Esa inversión desde mediados de 2023 va en US$20 millones, reveló el ejecutivo.

Su planta de ensamblaje está ubicada en Wuhan, China, desde donde se importan directamente los vehículos y tiene amplia disponibilidad.

(Vea también: Alertan por carros con serios problemas en sus airbags: revisarán más de 700.000 vehículos)

Vehículos eléctricos, híbridos y de gas para todos

El ejecutivo dijo que la casa Magma, a través de la marca Donfeng, traerá a Colombia carros de diversas gamas para familias interesadas en el segmento de automóviles, pickups y SUV.

Entre la competencia de precios y beneficios, dijo que los nuevos carros que traerán al país equipamiento que no es usual para el segmento de camiones (como radio de pantalla táctil, sensores de reversa, aire acondicionado, vidrios eléctricos) y que tienen 3 años de garantía de fábrica.

(Lea también: ¿Para qué sirve la caja negra que tienen los carros? Le salvará la vida y el bolsillo)

Para “sembrar” en el mercado colombiano, agregó, llegarán a Colombia seis modelos que “estarán 100 % alineados con tecnologías limpias” que sean entre híbridos, eléctricos y a gas directamente de fábrica.

Los colombianos tendrán disponible “un automóvil, una SUV pequeña, una SUV mediana, una SUV grande”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo