
Muchos buscan las vías más rápidas para sus viajes, pero detrás de esos traslados también hay una curiosidad entre las personas que eligen ubicarse al lado del pasillo en los transportes públicos.
¿Por qué hay personas que prefieren ir cerca al pasillo?
La elección de un asiento, especialmente en un lugar público como un autobús, avión y similares, puede revelar mucho sobre la personalidad y cómo es relación con el entorno.
- Independencia y control: quienes prefieren el asiento del pasillo suelen valorar su independencia y sentirse más a gusto teniendo un acceso directo y rápido a la salida. Esto puede indicar un deseo de control sobre su entorno y una menor necesidad de interacción social.
- Preparación para lo inesperado: al estar cerca de la salida, se sienten más preparados para enfrentar situaciones imprevistas o emergencias. Esta preferencia puede ser un reflejo de una personalidad más cautelosa y precavida.
- Necesidad de espacio: algunas personas simplemente prefieren tener más espacio personal y evitar sentirse acorraladas. El asiento del pasillo les brinda más libertad de movimiento y menos sensación de estar encerradas.
- Personalidad extrovertida: aunque pueda parecer contradictorio, algunas personas extrovertidas también prefieren el pasillo. Al estar cerca de la salida, pueden levantarse y moverse con mayor facilidad para interactuar con otras personas o simplemente para estirar las piernas.
Es importante destacar que la elección de un asiento es influenciada por múltiples factores, tanto personales como situacionales. En un avión, por ejemplo, la preferencia por el pasillo puede deberse a la necesidad de ir al baño con mayor frecuencia.
La elección es una pequeña muestra de la personalidad. No define por completo a una persona, pero puede ofrecer pistas sobre sus preferencias y tendencias.
¿Cuáles son los rasgos psicológicos de una persona?
Los rasgos psicológicos son como las huellas dactilares de la personalidad, características únicas que distinguen y moldean la forma de pensar, sentir y actuar.
Son patrones relativamente estables de pensamiento, sentimiento y comportamiento que nos hacen ser quienes somos. Estos rasgos pueden ser más o menos intensos y pueden variar a lo largo de nuestra vida, pero suelen ser consistentes en diferentes situaciones.
Una de las teorías más aceptadas en psicología para describir los rasgos de personalidad es la Teoría de los Cinco Grandes. Esta teoría propone que la personalidad se puede describir a través de cinco dimensiones principales:
- Apertura a la experiencia: se refiere a la curiosidad, la creatividad y la búsqueda de nuevas experiencias. Las personas con alta apertura suelen ser imaginativas, abiertas a nuevas ideas y disfrutan del arte y la cultura.
- Conciencia: relacionada con la organización, la responsabilidad y la disciplina. Las personas conscientes son generalmente más enfocadas, confiables y orientadas a metas.
- Extraversión: hace referencia a la sociabilidad, la energía y la búsqueda de la estimulación. Las personas extrovertidas suelen ser más sociables, asertivas y disfrutan de la compañía de otros.
- Amabilidad: se refiere a la cooperación, la empatía y la preocupación por los demás. Las personas amables suelen ser más generosas, confiadas y cooperativas.
- Neuroticismo: relacionado con la tendencia a experimentar emociones negativas como la ansiedad, la tristeza y la ira. Las personas con alto neuroticismo suelen ser más sensibles al estrés y más propensas a experimentar estados de ánimo negativos.




¿Qué es mejor entre ir en ventana o pasillo?
La conclusión general de los estudios es que la ventana ofrece más ventajas para los viajeros la mayoría de veces, especialmente en términos de salud y comodidad, pero la elección óptima depende de las necesidades específicas del viajero.
Ventajas del asiento de ventana:
- Privacidad: orece un espacio más íntimo y personal, ideal para quienes buscan relajarse y desconectar.
- Vistas panorámicas: permite disfrutar de las vistas desde las alturas, lo cual puede ser especialmente atractivo para los amantes de los viajes.
- Apoyo para dormir: la pared de la ventana proporciona un apoyo adicional para la cabeza, lo que puede facilitar el sueño.
Desventajas del asiento de ventana:
- Menos movilidad: si se necesita ir al baño con frecuencia, se tendrá que molestar a los compañeros de asiento.
- Claustrofobia: para algunas personas, la sensación de estar cerca de la ventana puede causar cierta claustrofobia.
- Interrupciones: los carros de comida y bebida pueden pasar por el asiento y despertar si se está durmiendo.
Ventajas del asiento de pasillo:
- Mayor movilidad: permite levantarse y estirar las piernas con mayor facilidad.
- Acceso al baño: ir sin molestar a los demás pasajeros.
- Más espacio para las piernas: en algunos casos, los asientos del pasillo pueden ofrecer un poco más de espacio para las piernas.
Desventajas del asiento de pasillo:
- Menos privacidad: se estará más expuesto a las interrupciones de los demás pasajeros y de la tripulación.
- Menos apoyo: puede ser más difícil encontrar una posición cómoda para dormir.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO