author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 16, 2025 - 12:13 pm

Así como el río más ancho del mundo que está en Suramérica, un municipio colombiano tiene un llamativo nombre como lo es El Bagre, pescado popular en Semana Santa. Lo cierto es que hay más detrás de esa curiosidad.

¿Cómo llegar a El Bagre, en Antioquia?

Para llegar a El Bagre desde Medellín, se puede tomar la Autopista Norte hacia Barbosa, luego la Troncal a la Costa pasando por Donmatías, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Valdivia, Tarazá y Caucasia hasta llegar al destino.

El tiempo estimado de viaje es de aproximadamente 8 horas y 358 km. También hay transporte público disponible desde la Terminal del Norte de Medellín, explicó el portal Infolocal Comfenalco Antioquia.

El Bajo Cauca ha sido históricamente una zona con presencia de grupos armados ilegales. Es fundamental informarse sobre la situación de seguridad actual antes de viajar y tomar precauciones.

De hecho, El Bagre tuvo visibilidad por ‘Búfalo’, personaje célebre de ‘Yo me llamo’ 2025 que nació en ese municipio y le dio una inesperada fama, a pesar de que ha sido blanco de algunos grupos violentos.

¿Por qué se llama El Bagre en Antioquia?

El municipio de El Bagre (Antioquia) debe su nombre a la abundancia del pez bagre en los ríos Nechí y Tigüí. Durante la época colonial, los colonizadores españoles encontraron en estas aguas una rica fuente de pesca, especialmente de bagres, lo que llevó a que la región fuera conocida por este nombre.

Además, se cuenta que en un estadero local, conocido como ‘El Bunker'”, se pescó un bagre de tamaño excepcional. Este evento se hizo tan popular que la gente comenzó a referirse al lugar como “donde se cogieron el bagre grandote”, y con el tiempo, esta expresión se simplificó a El Bagre.

Lo interesante es que este pescado es popular en Semana Santa, época en la que el consumo de este alimento se hace mucho más frecuente por parte de las personas como parte de la temporada religiosa.

Así, la realidad detrás del nombre de este municipio antioqueño es apenas una muestra de las situaciones que viven desde hace años los habitantes gracias a una de las actividades más características.

Lee También

¿Qué hay para hacer en El Bagre, Antioquia?

El Bagre, ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, es un destino que combina naturaleza, cultura y tradiciones mineras. A continuación, algunas actividades y lugares de interés para disfrutar en este municipio, recomendados por el portales Antioquia Turismo y Colombia Descubre:​

  • Salto El Perico: una imponente cascada de 85 metros de altura, rodeada de exuberante vegetación. Es ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.
  • Quebrada Villa Abajo: conocida por sus paisajes quebrados, resultado de la explotación minera, y su rica biodiversidad. Es un excelente lugar para caminatas ecológicas.
  • Estadero y Quebrada Villa Bamba: ofrece una piscina natural donde se puede relajar y disfrutar de la gastronomía local en su restaurante.
  • ​​Balneario de Puente Real: un espacio perfecto para refrescarse en sus aguas cristalinas y gozar de actividades como pesca y camping.
  • Monumento al Minero: ubicado en una plaza céntrica, rinde homenaje a los trabajadores que han sido fundamentales en la historia minera de la región.
  • Malecón de El Bagre: un paseo marítimo a orillas del Río Nechí, ideal para caminatas al atardecer y para aprovechar la vista panorámica del río.
  • Río Nechí: el río Nechí es una arteria fluvial importante de la región. Hay paseos en bote, pesca artesanal o simplemente contemplar sus orillas.
  • Paisajes del Bajo Cauca: la región ofrece paisajes tropicales con vegetación exuberante. Explorar los alrededores del municipio y de la naturaleza.
  • Balnearios naturales: en las afueras del municipio, es posible encontrar pequeñas quebradas o pozos naturales donde los locales suelen refrescarse. Los habitantes dan recomendaciones seguras.

​La infraestructura turística en El Bagre es limitada en comparación con destinos más populares. Los alojamientos y servicios pueden ser básicos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO