author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Mar 23, 2025 - 12:40 pm

En Colombia, cada departamento cuenta con una ciudad capital que cumple funciones administrativas y políticas. Estas capitales, en muchos casos, han sido elegidas por su ubicación estratégica, historia o importancia económica dentro de la región. A lo largo de los años, algunas han crecido hasta convertirse en grandes centros urbanos, mientras que otras conservan un carácter más tranquilo y tradicional.

El nombre de las capitales suele diferir del departamento al que pertenecen, pero existen algunas excepciones en las que comparten el mismo nombre, lo que puede crear confusión. Sin embargo, estos casos son pocos y resultan curiosos dentro de la organización territorial del país.

En Colombia, hay dos departamentos cuya capital tiene el mismo nombre:

Arauca 

Arauca es la capital del departamento del mismo nombre, ubicada en la región de los Llanos Orientales, en la frontera con Venezuela. Es un territorio con una fuerte identidad llanera, reflejada en su música, sus tradiciones y su gastronomía.

La ciudad es un importante centro comercial y de producción ganadera, además de ser un punto estratégico para el transporte y la comunicación con el país vecino.

(Vea también: ¿Qué significa la palabra bacano en Colombia? En otros países la utilizan diferente)

San Andrés y Providencia

Su capital es San Andrés, la isla más grande y el centro administrativo del archipiélago. Es conocida por sus playas de arena blanca, su mar de siete colores y su cultura raizal, que combina influencias africanas, inglesas y caribeñas. Como centro administrativo, San Andrés es el punto de conexión entre el continente y el resto del archipiélago, además de ser un destino turístico clave en el país.

Estos dos departamentos y sus capitales son representantes de la diversidad geográfica y cultural de Colombia, desde las islas del Caribe hasta la selva amazónica y las llanuras del oriente.

¿Cuál fue el último departamento creado en Colombia?

Según datos del Banco de la República, Caquetá fue el último departamento en ser conformado en Colombia. En 1981 este territorio se consolidó como el departamento número 32.

La organización territorial de Colombia ha experimentado cambios significativos a lo largo de su historia. Desde la implementación de la Constitución de 1886 hasta las modificaciones de 1991, el número de departamentos y provincias se ajustó varias veces. Inicialmente, se consolidaron alrededor de 10 entidades, luego se expandieron hasta alcanzar 34, y finalmente se estableció la división actual de 32 departamentos. 

(Vea también:  6 pueblos bonitos y poco conocidos de Boyacá para visitar en vacaciones, según ChatGPT)

¿Cuál es el departamento más pequeño de Colombia?

El departamento más pequeño de Colombia es San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con una superficie terrestre de 52.5 kilómetros cuadrados. Este departamento está conformado por islas, cayos e islotes en el mar Caribe. 

De acuerdo con los datos de cada gobernación, entre los departamentos con menor superficie también se encuentran: Quindío, con una superficie terrestre de 1.845 kilómetros cuadrados y Atlántico, con una superficie terrestre de 3.388 kilómetros cuadrados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO