La mejor vigilancia de los agentes patógenos, una mejor gestión del comercio de animales salvajes y la caza, junto a la reducción de la deforestación son tres medidas propuestas por un grupo de científicos para prevenir futuras pandemias.
El artículo que publica Science Adances y encabeza la Universidad de Harvard (EE.UU) defiende que estas medidas ayudarían a detener el contagio de enfermedades de los animales a los seres humanos, lo que podría ayudar a prevenir futuras pandemias.
Si algo nos ha enseñado el COVID-19 es que las pruebas, los tratamientos y las vacunas pueden evitar muertes, pero no detienen la propagación de los virus por todo el mundo y puede que nunca impidan la aparición de nuevos patógenos.
(Vea también: Hallan subvariante de ómicron que sería aún “más contagiosa”, según expertos daneses)
El análisis estima que 3,3 millones de personas morirán cada año a causa de enfermedades virales, con un valor estimado de pérdidas por estas vidas de, como mínimo, 350.000 millones de dólares (306.000 millones de euros) y 212.000 millones (185.000 millones de euros) adicionales en pérdidas económicas directas.
We can prevent the next tsunami of lives lost to pandemics by spending only five cents on the dollar to reduce deforestation, manage wildlife trade & hunting, and track new pathogens.
Check out my latest @HarvardCCHANGE study in @ScienceAdvances: https://t.co/irw55KuIww
— Dr. Aaron Bernstein (@DrAriBernstein) February 4, 2022
En las últimas décadas, más del 70% de las enfermedades que han afectado a los humanos se han producido por zoonosis, es decir, el salto de especies animales a seres humanos. Los expertos responsables del estudio señalan que hemos talado más del 25% de los árboles de los bosques tropicales con diferentes fines.




Los investigadores sugieren que se cree un proyecto mundial de descubrimiento de virus para identificar posibles patógenos y que se proporcionen fondos y personal suficientes para vigilar el comercio de animales salvajes.
Finalmente, los científicos han calculado que invertir una cantidad equivalente a solo el 5% de las pérdidas económicas asociadas con la COVID-19 en la protección ambiental y vigilancia de enfermedades en etapa temprana, reduciría a la mitad los riesgos de crear futuras pandemias.
LO ÚLTIMO