
En su origen etimológico, la palabra blasfemia proviene del griego “blasphemia”, que significa “hablar mal de” o “difamar”. No obstante, con el tiempo se le dio una connotación más religiosa.
(Vea también: ¿Por qué suele llover el Viernes Santo? Teorías y pronóstico para este 29 de marzo)
Qué quiere decir blasfemia
En el contexto religioso, la blasfemia se refiere a palabras o acciones que muestran desprecio o irreverencia hacia lo sagrado o hacia lo que es considerado como divino.
Esto puede incluir hablar de manera irrespetuosa sobre deidades, figuras religiosas, textos sagrados o prácticas religiosas.
Por lo mismo, la blasfemia se considera un pecado en la religión e, incluso, en algunas culturas supremamente conservadoras puede llegar a ser un delito merecedor de cárcel.



El concepto de blasfemia ha sido objeto de intenso debate a lo largo de la historia, especialmente en el contexto de la libertad de expresión.
Mientras que algunos argumentan que la blasfemia es una forma de proteger las creencias religiosas y mantener la cohesión social, otros sostienen que las leyes de blasfemia son herramientas de opresión que restringen la libertad de expresión y perpetúan la intolerancia religiosa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO