
Las formas de relacionarse siempre han sido complejas. Entender a otros seres humanos y crear relaciones de pareja con vínculos emocionales y afectivos sanos es difícil. La nueva forma de formar lazos afectivos es la agamia. ¿Qué es y por qué está en tendencia?
(Vea también: ‘Nela’ González, de ‘Masterchef’, se identifica como demisexual y esto es lo que significa)
¿Qué es una persona ágama?
Se trata de seres humanos que no están en búsqueda constante de relacionarse sexoafectivamente. “Si estás convencida de que querés vivir una vida agámica quiere decir que no estás tras la búsqueda de una relación sexo afectiva“, dijo a la revista Ohlalá! la licenciada en psicología Lorena Zumárraga, especialista en parejas.
La agamia es un término que quiere decir “sin matrimonio”. Proviene del griego “a”, que significa “no” o “sin”; y “gamos”, que significa unión íntima. Por lo tanto, se refiere a la falta de interés en formar una relación exclusiva con otra persona.




¿Por qué la agamia está en tendencia?
La psicóloga señala que aunque esta es una forma de relacionarse que siempre ha existido, hasta la actualidad se ha puesto sobre la mesa la preocupación por nombrarla.
“Esto sucede ahora porquelas personas estamos intentando todo el tiempo poner en palabras lo que nos pasa. El ‘boom’ de la tecnología propició la aparición de este término. Cuando esto se empieza a abrir podemos nombrar un fenómeno, simbólicamente con una palabra podemos definir un estado”, señaló Zumárraga.
Así las cosas, las personas que se consideran ágamas deciden priorizar otros vínculos, como los amigos, la familia y los compañeros de trabajo.
¿En qué se diferencia una persona ágama de una soltera?
Así las cosas, el límite es difícil de establecer, pero la diferencia clave es que el soltero está en busca de una relación, manteniendo la expectativa. Por su parte, la persona ágama decide priorizarse a sí misma y no está esperando un vínculo constantemente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO