
La palabra ‘ñapa’ tiene un significado especial en Colombia, es usada al momento de estar en un almacén o tienda de barrio y terminar de hacer una compra, pero, la pregunta más frecuentes en ¿qué quiere decir la expresión?, ¿cuál es el origen de la palabra ‘ñapa’?
(Vea también: ¿Cuál es la diferencia entre ‘haya’ y ‘allá’? Esta es la forma correcta de uso)
En Colombia, la palabra ‘ñapa’ tiene dos significados principales:
- Regalo o propina: se refiere a un obsequio que el vendedor da al comprador al realizar una compra. Este regalo suele ser un pequeño detalle como una cantidad extra del producto comprado, un producto similar o diferente, o un descuento en la próxima compra. La ‘ñapa’ es una forma de agradecer al cliente por su compra y fidelizarlo.
- Añadir algo más: se utiliza para expresar la idea de agregar algo extra a una cantidad o conjunto. Por ejemplo, “Te voy a dar de ñapa una galleta más”.
De igual forma, uno de sus sinónimos más comunes es la palabra ‘encime‘, también empleada en varias regiones del país.
Origen de la palabra:
La palabra ‘ñapa’ proviene del quechua ‘yapa’, que significa ‘aumento’ o ‘ayuda’. Esta palabra se extendió por América Latina durante la época colonial y se adoptó en el español de varios países, incluyendo Colombia.
Ejemplos de uso:
- “Compré un kilo de tomates y me dieron de ñapa dos cebollas.”
- “El vendedor me dio de ñapa un descuento en la próxima compra.”
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO