Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Luis Bello   Ene 26, 2024 - 8:26 pm
Visitar sitio

Este primer mes del año llegó con un mensaje evidente para los colombianos sobre la situación actual del planeta en materia de medio ambiente: 500 incendios forestales en el país, entre ellos, los más sonados, el de los Cerros Orientales en Bogotá y el del Páramo de Berlín, en Santander, que llevó a la pérdida de 100 hectáreas de frailejones que tardarán entre 50 a 100 años en volver a crecer. Algunos tenían entre uno y dos siglos de vida.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) aseguró que este año será mucho más caluroso que 2023, que en su momento batió el récord de altas temperaturas, al ser el más caluroso en 125.000 años de historia. En palabras de Eliane Brum, periodista y escritora brasilera, especialista en medioambiente, “entramos a un punto de no retorno. Este año será el más caliente, más seco y más difícil; como dijeron los científicos, entramos a territorio desconocido”.

(Vea también: Taxista evitó que mujer y su hija de 3 años se lanzaran de puente en Ibagué)

De hecho, ya en Colombia hay cifras de temperaturas récord: en Jerusalén, un pueblo de Cundinamarca, el termómetro marcó 40,4 °C.

Durante esta semana se han compartido en redes sociales imágenes y videos donde observamos cómo arden nuestros bosques, nuestros páramos y la manera en la que sufren los animales afectados por el fuego. Uno de los más compartidos fue el video de una musaraña bebé que logró sobrevivir en medio de las cenizas de los incendios de Bogotá.

“No pude evitar llorar con este video. Cómo duele todo esto”, fue uno de los mensajes que una usuaria compartió al enterarse de la historia.

Este tipo de contenido y la realidad que no es ajena para ningún colombiano está afectando la salud mental de las personas. Es por eso que en algunos está apareciendo una incomodidad general, sensación de temor, ansiedad y desesperanza con respecto al futuro. A este fenómeno se le llama ecoansiedad.

¿Qué es la ecoansiedad?

El psicólogo Rodrigo Mazo Zea explica que el término define una preocupación excesiva por las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global, que conlleva a una especie de desesperanza al percibir que el deterioro ambiental es inevitable.

Y es que la crisis climática tiene un vínculo estrecho con la salud mental. Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó, en 2022, que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar humano.

“Los efectos del cambio climático están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, y existe un escaso apoyo especializado en materia de salud mental para las personas y las comunidades que se enfrentan a peligros relacionados con el clima y a un riesgo a largo plazo”, afirmó María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS en el 2022.

En la literatura científica también se ha evidenciado la estrecha relación. Por ejemplo, la investigación Mental Health Effects of Climate Change, publicada en la National Library of Medicine, se evidenció que los desastres relacionados al clima, como los incendios forestales, se asocian a trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés como Trastorno de estrés postraumático (Tept), principalmente en las personas que vivieron las amenazas de cerca.

“La afectación de la salud mental es tal que lleva a las personas a trastornos obsesivos compulsivos, porque la preocupación del cambio climático se convierte en un pensamiento obsesivo, recurrente y que se sale de control”, dice el psicólogo Mazo.

Dévora Keste, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, informó que el cambio climático está agravando esta situación ya de por sí “sumamente complicada” al haber casi mil millones de personas que viven con trastornos mentales, siendo una cifra mayor en los países de ingreso bajo y mediano, donde tres de cada cuatro personas no tienen acceso a los servicios necesarios.

Además, en las personas con trastornos mentales de base pueden aumentar los síntomas. Por ejemplo, es el caso de Pilar Ramírez, una mujer bogotana diagnosticada con Trastorno límite de la personalidad: “Este trastorno me hace ser muy pasional y los temas medioambientales son muy importantes para mí. Durante los incendios de los Cerros Orientales tuve un ataque de ansiedad, no sabía qué hacer y me sentía estresada porque otras personas no reaccionaban como yo”.

(Lea también: Mujer salió de compras y al llegar a casa encontró muerto a su esposo; investigan qué pasó)

El malestar actual

Durante esta última emergencia por los incendios forestales, algunas personas buscaron formas de movilizarse y ayudar a parar la situación. Una de las alternativas fue crear grupos de WhatsApp, donde se comprometieron a difundir información de personas, animales y fundaciones que requerían ayuda, principalmente por la emergencia en Bogotá.

Para saber cómo se sentían, se abrió un espacio de conversación donde ellos pudieran contar sus sensaciones y dar cuenta del malestar general que, precisamente, vivimos nosotros como colombianos.

El primer testimonio en llegar fue el de Natalia Merizalde, bogotana y quien desde su terraza podía ver el humo que salía de la montaña. “Te quiero compartir cómo me siento. He tenido momentos en los que solo quiero llorar, todo el tiempo estoy pensando que ojalá llueva y a veces me siento en profunda impotencia porque siento que en 30 años esto será inmanejable”.

El segundo fue el de Daniela Quijano Moscoso, quien organiza desde el año pasado un espacio llamado Cafés ambientales. Esta semana se reunió con otras personas para compartir lo que sentían frente a los incendios forestales a través de una meditación guiada que ella misma dirigió.

“Lo que compartimos la mayoría era que nos sentíamos frustradas, agobiadas y veíamos que esto sería algo que se iba a prolongar a futuro y esa idea es bastante aterradora. Manifestamos miedo a ese posible escenario que ya vivimos. En ese espacio, las personas compartieron que les costó seguir con su vida normal, me incluyo, hoy estoy muy mal y tuve que tomarme el día para descansar porque estaba bastante agobiada, apareció una sensación de no poder continuar con la vida normal porque hay un problema gigante que nos drena la atención y nos hace sentir que no hay un futuro posible”.

El tercer mensaje fue de Marcela Fernández, fundadora de la ONG Cumbres Blancas, quien explicó que la ansiedad lleva a la parálisis y en estos tiempos se debe cultivar la esperanza.

“Esta situación nos invita a reflexionar, a exigirle al gobierno y también a unirnos, pero es importante entender que el fuego tiene un papel sanador. El fuego está alzando la voz y hay que escucharlo”.

En el transcurso del día los mensajes no dejaron de llegar. Más gente escribía para desahogarse y es que hay una urgencia por crear espacios de diálogo y escuchar al otro porque no solo los bosques son los que arden. Nosotros también.

Herramientas para enfrentar la crisis

María José Bernal, psicóloga, terapeuta alternativa y maestra de yoga, recomienda que ante este escenario lo principal es reconocer lo que está ocurriendo en el mundo y darle lugar a los sentimientos que surjan: “Se vale sentir esperanza, desilusión o tristeza. El hecho de reconocerlo es un primer paso para gestionarlo. También se deben encontrar actividades que pueden llevar a un estado de equilibrio como hacer actividad física, meditar o algo artístico”. Además, recomienda investigar sobre acciones que ya se estén haciendo a favor del planeta. Leer las buenas noticias.

(Vea también: Paso a paso para empezar una dieta vegetariana y no quedarse en el intento; beneficios y más)

Otros momentos históricos que afectaron la salud mental

1. Pandemia por Covid-19

Uno de los episodios más recientes en nuestra historia es la pandemia que causó el Covid-19 que empezó en Wuhan, China, en 2019.

Este virus nos llevó a circunstancias extremas que la mayoría de las personas no había experimentado como la cuarentena, el aislamiento social, medidas de precaución, la enfermedad y la muerte.

Es por eso que este hecho histórico aumentó entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad a escala mundial, según las Naciones Unidas. También evidenció otras problemáticas como la violencia intrafamiliar, la desigualdad social, la restricción a ciertos medicamentos y procesos psicológicos, entre otros.

2. Conflicto Hamás-Israel

La guerra Hamás-Israel es un conflicto armado en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante radical palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, dejando más de 1.400 muertos, la mayoría civiles y secuestrando a más de 230 personas. Desde aquel día los enfrentamientos suman más de 25.900 muertos en la Franga de Gaza, entre ellos bebés recién nacidos y niños.

Además de la salud mental tan afectada de los supervivientes, las personas que consumen contenido relacionado a lo que ocurre allí, pueden, según los especialistas, presentar ansiedad, depresión, tristeza e impotencia por no poder hacer nada por estas personas.

3. Tras la bomba atómica

La primera bomba atómica creada por Robert Oppenheimer fue detonada el 16 de julio de 1945 en Nuevo México con la misión “Trinity” que demostró el poder de la fisión del plutonio. En menos de un mes la vida cambiaría para siempre: Estados Unidos lanzó dos armas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki (Japón) demostrando que ya era posible destruir grandes extensiones de tierra y matar a masas de personas en segundos.

De ahí en adelante se describen décadas de miedo nuclear, por el temor a que estas cayeran en las personas. Durante la Guerra Fría la bomba atómica fue una amenaza constante entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

4. Segunda Guerra Mundial

Uno de los episodios más lamentables de la humanidad fue la Segunda Guerra Mundial liderada por Adolf Hitler. Hubo muerte de judíos en campos de exterminio con cámaras de gases o por fusiles detonados por los nazis. Tras el fin del conflicto, en septiembre de 1945, comenzaron a salir a la luz una serie de afectaciones en la salud mental, tanto de los judíos como de algunos militares nazis que fueron obligados a cometer los crímenes.

Fue evidente en esa época el Trastorno de estrés postraumático. Y hoy en día, incluso cuando se organizan visitas a los campos de concentración para conocer la historia y generar con esto que no se repita, hay personas que experimentan ansiedad y otras que prefieren no ir.

Lee También

Pulzo complementa

Los incendios en Colombia no solamente han perjudicado al medio ambiente. Muchos animales se han visto damnificados, por ellos, las autoridades han indicado de qué manera pueden ayudar.

Los incendios en Bogotá ocasionaron el daño de un refugio de perros. En el lugar estaban viviendo 30 caninos, quienes tuvieron que irse para otro lado debidi a la emergencia; dos se perdieron en medio de la tragedia.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.