
Los perros disfrutan estando al aire libre y por ende, corren, juegan y más, pero muchas veces se les puede estar viendo revolcándose en el pasto. Pues, las razones pueden ser desde una picazón, hasta sentir satisfacción y felicidad.
(Vea también: 6 razones de por qué su perro se acuesta en la entrada de su casa)
¿Por qué los perros se revuelcan en el pasto?
Razones instintivas:
- Marcar territorio: los perros tienen glándulas odoríferas en todo el cuerpo, especialmente en la zona ventral. Al revolcarse en el pasto, liberan su olor y marcan su territorio como propio. Esto les da una sensación de seguridad y familiaridad.
- Comunicación con otros perros: el olor que dejan al revolcarse en el pasto también sirve para comunicarse con otros perros. De esta manera, les transmiten información sobre su estado de ánimo, género, estado reproductivo, etc.
- Enfriarse: si hace calor, revolcarse en el pasto húmedo puede ayudar a los perros a refrescarse. La humedad del pasto ayuda a absorber el calor corporal y a mantenerlos frescos.
- Alivio de la picazón: si su perro tiene picazón en la piel, revolcarse en el pasto puede ayudarlo a rascarse y aliviar la molestia. Algunas veces, esto puede indicar un problema de salud subyacente, como alergias o parásitos, por lo que es importante consultar con un veterinario.
Razones de placer:
- Simplemente les gusta: a algunos perros simplemente les encanta la sensación de revolcarse en el pasto. Es una forma de jugar y divertirse.
- Para eliminar olores desagradables: si su perro ha estado en contacto con algo que huele mal, como caca o basura, es posible que se revuelque en el pasto para tratar de eliminar el olor.
(Vea también: Trucos para darle una pastilla a un perro sin que la bote y no perder el intento)
¿Cómo saber si su perro es feliz?
Estas son algunas señales que ayudarán a descifrarlo:
Actitud y comportamiento:
- Cola moviéndose: la señal más obvia de felicidad canina es una cola que se mueve con entusiasmo. Cuanto más rápido y alto mueva la cola, más feliz estará su perro.
- Orejas erguidas: las orejas erguidas y hacia adelante indican que su perro está alerta, interesado y feliz.
- Ojos brillantes: con mirada vivaz son un signo de que su perro se siente bien y está contento.
- Postura relajada: con el cuerpo suelto y sin rigidez.
- Busca tu compañía: si su perro busca su atención, se acurruca a su lado o le sigue por la casa, es porque disfruta de su compañía y se siente feliz en su presencia.
- Juega y corre: un perro feliz tendrá energía para jugar, correr y divertirse.
- Buen apetito: si come con ganas y mantiene un peso saludable, generalmente se encuentra bien y feliz.
Comunicación:
- Ladridos felices: los ladridos cortos y agudos pueden ser un signo de alegría y emoción.
- Gruñidos suaves: indican que su perro se siente cómodo y relajado.
- Lamer tu rostro: es una forma de que su perro le muestre afecto y se sienta feliz en su compañía.
¿Dónde no acariciar al perro?
Cabeza:
- Cara: incluyendo ojos, nariz y orejas, puede ser una zona sensible para algunos perros. Acercarse de golpe a la cara, más que todo si lo hace una persona desconocida puede asustarlos o incomodarlos.
- Parte superior de la cabeza: esto puede ser percibido como una señal de dominancia.
Cola:
- Base de la cola: es un área sensible y con poca musculatura, por lo que acariciarla con fuerza puede ser doloroso para el perro.
- Cola en movimiento: si es de forma agitada o con el pelo erizado, es mejor no tocarla, ya que puede ser un signo de incomodidad o miedo.
Patas:
- Almohadillas: son sensibles y pueden estar irritadas o doloridas.
- Patas delanteras: algunos perros no les gusta que les toquen las patas delanteras, especialmente si no le conocen bien.
Estómago:
- Zona blanda: el abdomen es una zona vulnerable y algunos perros pueden sentirse incómodos si se les acaricia allí, especialmente si no tienen confianza con la persona.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO