Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
En el Congreso de la República se radicó y está en discusión un proyecto de ley que busca proteger a los animales domésticos, además de su tenencia y reproducción.
(Le puede interesar: Jhon Poulos admitió haberle quitado la vida a la DJ Valentina Trespalacios y narró versión de lo que pasó esa noche)
Según el proyecto de ley, señala que muchos ciudadanos se benefician de la comercialización de animales domésticos como gatos, perros y otros animales, pero a la hora de venderlos, no se garantiza que el animal no será víctima de maltrato, abandono o sobre explotación.
La iniciativa del proyecto de ley surgió con el fin de que las autoridades puedan combatir el abuso relacionado con la cría y comercialización de los animales. Asimismo, superar los vacíos legales que tienen para enfrentarlo.
¡Seguimos en nuestra lucha por la defensa de los animales! Hoy fue aprobado en 1er debate nuestro proyecto que actualiza la expedición de normas en materia de bienestar y protección animal especialmente en lo relativo a los animales domésticos de compañía, en tres puntos… pic.twitter.com/oYEmqbHMIB
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) March 5, 2024
Reproducción de mascotas en Colombia “no tiene garantías”
También han señalado que la falta de controles estatales han hecho que tanto criadores, tiendas de mascotas, “tengan poco o nulo interés en el impacto de este negocio al aumentar los animales en las calles”.
(Lea también: Joven colombiana dice sentirse francesa, pero nunca ha viajado a ese país y tampoco habla el idioma)
Pero dicho proyecto de ley ha generado polémica, ya que las personas naturales ya no podrían tener crías de sus mascotas, por lo que solo estarían autorizados los criaderos con los permisos tanto para reproducir, criar, comercializar a los animales.
“Quienes somos personas naturales no podríamos ponernos de acuerdo con otra persona natural para tener crías de nuestros animales, porque muchas veces esa experiencia ha terminado en el abandono, maltrato animal y falta de control por parte de las autoridades”, indicó a Noticias Caracol Juan Carlos Lozada, quien radicó el proyecto.




También se busca que los animales de compañía en el país sean registrados junto con su dueño.
¡Hoy es un día histórico para la lucha antitaurina en el país, hoy pasa a 4to. debate el proyecto que busca prohibir las corridas de toros en Colombia!
Llevamos más de 7 años intentando acabar con una tortura disfrazada de cultura y estamos a solo un paso de lograrlo.… pic.twitter.com/uhZXm1kliN
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) March 6, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO