Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Salud, durante el pasado mes de diciembre, al menos 1.357 personas resultaron lesionadas por la manipulación de esos artefactos explosivos, lo que representa un preocupante aumento del 17,7 % en comparación con el año anterior.
Lo más alarmante es que 429 de las víctimas eran menores de edad, un incremento del 20,2 %. Niños y niñas sufren quemaduras graves, amputaciones y daños irreversibles en sus cuerpos, además de secuelas emocionales que pueden marcarlos de por vida.
Por qué es tan peligroso el uso de pólvora
Más allá de las lesiones físicas, la pólvora tiene un impacto devastador en múltiples aspectos:
- Lesiones graves: quemaduras, pérdida de extremidades, ojos y daños auditivos son algunas de las consecuencias más comunes.
- Afectación emocional y social: el impacto psicológico en los afectados y sus familias puede durar toda la vida.
- Riesgo para los menores: muchos accidentes ocurren cuando niños manipulan pólvora de forma irresponsable, en ocasiones bajo la supervisión inadecuada de adultos.
- Riesgos para las mascotas: los perros y los gatos también se ven afectados por la pólvora, ya que pueden presentar desespero, salivación, arritmias cardiacas, estrés y desorientación, los cuales, en muchos casos, les genera incluso, la muerte.
- Daños al medio ambiente: además de ser un riesgo para la salud, la pólvora contamina el aire y puede ocasionar incendios forestales.
- Implicaciones legales: el expendio, uso y manipulación indebida de pólvora está penalizado y puede llevar a sanciones severas, incluida la pérdida de custodia de menores.
Recomendaciones para una Navidad segura
Ante este panorama, la EPS Famisanar hace un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y adoptar medidas preventivas:
- Sea ejemplo: No utilice ni promueva el uso de pólvora en las celebraciones.
- Hable con los niños: Tome el tiempo de explicarles los peligros y manténgase vigilante en espacios públicos.
- Fomente celebraciones seguras: Opte por alternativas como luces LED o espectáculos controlados de fuegos artificiales.
- Denuncie: Reporte cualquier venta ilegal de pólvora o su uso indebido en la línea 123.
- Actúe rápido: En caso de accidente, busque atención médica inmediata. Recuerde que ninguna institución puede negar el servicio.
La Organización Mundial de la Salud ha clasificado las lesiones por artefactos explosivos como un problema de salud pública. En Colombia, es hora de tomar acciones contundentes para erradicar esta práctica peligrosa. Celebremos estas fiestas en armonía, con respeto por la vida y el bienestar de todos.
LO ÚLTIMO