author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 12, 2024 - 5:53 pm

Mientras que algunos miran de cerca la Navidad con productos muy especiales, uno de los protagonistas en esa época es el buñuelo colombiano. De ahí, es clave conocer dónde nació.

Historia del origen de los buñuelos colombianos

El origen exacto del buñuelo colombiano es un poco difuso y se pierde en la historia. Sin embargo, es posible rastrear sus raíces en diferentes culturas y tradiciones culinarias.

  • España y árabes: se cree que la receta básica del buñuelo llegó a América gracias a los españoles, quienes a su vez la adquirieron de los árabes durante su ocupación en la Península Ibérica. Los árabes tenían una larga tradición de preparar masas fritas y dulces.
  • África: la técnica de fritura, tan característica de los buñuelos, se considera una herencia africana. Los esclavos africanos traídos a América introdujeron diversas técnicas culinarias que se fusionaron con las tradiciones españolas y originarias.
  • Culturas precolombinas: es posible que las culturas precolombinas también hayan aportado ingredientes y técnicas a la elaboración de los buñuelos.

Aunque sus orígenes sean diversos, el buñuelo se ha convertido en un símbolo de la gastronomía colombiana, especialmente en la época navideña. Su sabor y textura, adaptados a los ingredientes locales, lo han hecho propio de la cultura nacional.

¿Cómo calentar buñuelos sin que se endurezcan?

Calentar buñuelos sin que pierdan su textura crujiente puede ser un desafío, pero con los métodos adecuados es totalmente posible. Aquí, presento algunas opciones:

  • Horno: precalentar el horno a una temperatura baja, alrededor de 150°C, poner los buñuelos en una bandeja para hornear, separados unos de otros. Hornear durante unos 5-7 minutos, o hasta que estén calientes y ligeramente crujientes.
  • Sartén: calentar una sartén antiadherente a fuego bajo. Ubicarlo y calentarlos por ambos lados hasta que estén dorados y crujientes.
  • Freidora de aire: precalentar la freidora de aire a la temperatura indicada por el fabricante. Ponerlos en la cesta y cocinar durante unos minutos, volteándolos a la mitad del tiempo.

La mejor opción dependerá del tipo de buñuelo y de las preferencias personales. El horno es ideal para calentar varios buñuelos a la vez, mientras que la sartén es más adecuada para recalentar unos pocos buñuelos rápidamente.

La freidora de aire ofrece una alternativa más saludable, ya que utiliza menos aceite.

Lee También

¿Dónde se conservan los buñuelos?

La mejor manera de disfrutar los buñuelos es recién hechos, ya que su textura crujiente y sabor fresco son incomparables. Sin embargo, si te sobran algunos, te cuento cómo conservarlos para que duren un poco más:

  • Refrigerador: esta es la opción más recomendable si se quieren conservar por un día o dos. Ubicarlos en un recipiente hermético y llevarlos al refrigerador. Antes de consumirlos, calentarlos ligeramente en el horno o microondas para recuperar su textura.
  • Congelador: si se quieren conservar por más tiempo, se pueden congelar. Ponerlos en una bandeja para hornear, dejando un espacio entre ellos, y congélalos hasta que estén sólidos. Luego, transferirlos a una bolsa hermética para congelador. Para consumirlos, sacarlos del congelador y calentarlos en el horno o microondas.

La humedad es el enemigo de los buñuelos, pues los hace blandos y pegajosos. Revisar que estén completamente secos antes de guardarlos. Además, apilarlos puede hacer que se deformen y pierdan su forma. Al recalentarlos, evitar que se quemen. Se puede hacer en el horno a baja temperatura o en el microondas a potencia media.

Los buñuelos no duran mucho porque están hechos con una masa ligera y aireada que se vuelve más densa y gomosa con el tiempo. Asimismo, la humedad del ambiente puede hacer que se ablanden y pierdan su textura crujiente.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.