Escrito por:  Redacción Bienestar
Abr 22, 2025 - 9:04 pm

El presidente Gustavo Petro elevó una voz de alerta este lunes 21 de abril, durante la apertura de un punto de vacunación contra la fiebre amarilla en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), según el primer mandatario, las cifras actualmente indican que la enfermedad tiene una letalidad del 50 % lo que ha llevado a varios fallecimientos en el país.

(Vea también: Petro dijo hasta cuándo va emergencia por fiebre amarilla y de dónde saldrán los recursos).

@preventica #fiebreamarilla #vigilanciasanitaria #vigilanciaepidemiologica #colombia #seguridadysaludeneltrabajo #sst #coordinadorsst #prevencionista #riesgoslaborales #vacunacion #vacunacionfiebreamarilla ♬ Revisando El Celu – HCTM

Aunque la emergencia más alta se ha presentado el Tolima y algunas zonas de Cundinamarca, el Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que en la capital del país también se han presentado ya cinco casos, registrándose el deceso de dos de estos pacientes, quienes provendrían de regiones afectadas.

Así las cosas, las autoridades han recomendado vacunarse como principal acción para impedir el contagio de esta enfermedad, teniendo en cuenta que en la ciudad hay más de 200 puntos de vacunación. Tenga en cuenta que el Certificado Internacional de Vacunación, expedido al recibir la inmunización, se ha convertido en un documento fundamental para las personas que se desplazan a zonas de riesgo de transmisión y a otros países que también lo exigen.

Tomando en cuenta que muchas personas se aplican la vacuna desde la niñez (se recomienda a los 18 meses de nacido), este documento termina en muchos casos extraviado, dado que solo se exige en zonas de riesgos. Sin embargo, a raíz del pico actual de la enfermedad, el Ministerio de Salud habilitó una opción para que las personas puedan solicitar y recuperar este importante documento para tenerlo a la mano.

Para recuperar el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá, el Ministerio de Salud ha habilitado una plataforma en línea donde se puede consultar y descargar el documento de manera gratuita. Según Caracol Radio, el proceso requiere seguir estos pasos:

  1. Acceder al sitio web ciudadano.miseguridadsocial.gov.co
  2. Seleccionar la opción ‘Iniciar sesión’ ubicada en la parte superior derecha
  3. Ingresar con usuario y contraseña o, en caso de ser la primera vez, completar el registro con datos personales como nombre, cédula y fecha de expedición
  4. Responder preguntas de seguridad sobre ARL, fondo de riesgos y relación laboral
  5. Completar información de contacto, como correo electrónico y número de celular, y elegir preguntas de seguridad
  6. Buscar la opción ‘Consulta de Carnet de Vacunación’ y hacer clic en el botón que permite visualizar el documento digital
  7. Finalmente, con la opción de “Generar carnet de vacunación”, haciendo clic podrá descargar el carnet digital.

Si la plataforma no muestra todas las vacunas registradas, es necesario acudir a un punto de vacunación en Bogotá para solicitar la verificación del historial y obtener el certificado físico. Este mecanismo facilita el acceso a la información de inmunización y permite cumplir con los requisitos exigidos para viajar a zonas de riesgo.

¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en los puntos de vacunación?

Para obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud ha habilitado varios puntos de atención donde se puede verificar el registro de la vacuna y solicitar el documento. Según la Alcaldía de Bogotá, quienes ya se hayan vacunado pueden acudir a estos centros para confirmar su información en el sistema y gestionar el certificado.

Requisitos para obtener el certificado

  • Haber recibido la vacuna al menos 10 días antes del viaje
  • Presentar el carnet de vacunación físico o digital con la fecha de aplicación
  • Llevar un documento de identidad vigente, como cédula o pasaporte
  • Solicitar el certificado en los puntos autorizados

Puntos de vacunación habilitados en Bogotá

Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.:
– Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá – sede Salitre: diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno, módulo 4, local 416
– Centro de Salud Terminal Aérea: avenida El Dorado (calle 26) #103-09, segundo piso, entrada 5, al lado de la DIAN
– Terminal de Transporte de Bogotá – sede Sur: autopista Sur, calle 57Q #75F-82, segundo piso, entrada peatonal
– Terminal de Transporte de Bogotá – sede Norte: calle 192 #19-43, módulo 4

Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
– Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: carrera 54 #67Bis-20

Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
– Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: carrera 51 #59C-40 sur

Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.
– Unidad de Servicios de Salud Suba: carrera 92 #147C-30

Si la vacuna no está registrada y no se cuenta con el carnet, será necesario aplicarse la dosis nuevamente. La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis que ofrece protección de por vida. La vacunación es gratuita y está disponible en los puntos mencionados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO