“Mi resolución de 2019 es decir en el aire las cosas que digo fuera del aire. No creo que me haya lavado las manos en 10 años”, indicó Hegseth, después de que una compañera del set se burlara de él por su costumbre de comer sobras de pizza de varios días.

Agregó que no cree en las prácticas sanitarias porque los gérmenes “no son una cosa real. No puedo verlos y, por lo tanto, no son reales”.

El artículo continúa abajo

Estas declaraciones generaron que varios usuarios en las redes sociales criticaran las confesiones del comunicador. 

Incluso, el departamento de biología, química y física de la escuela primaria Watford, del Reino Unido, se pronunció al respecto.

Es por esto que una buena educación científica es importante, ¿cuánto tiempo duraría en un país donde el cólera y la giardia son todavía comunes y el dinero no puede comprar un mejor acceso a la atención médica?”, escribió el instituto en su cuenta oficial de Twitter.

No le den la mano a este hombre“, advirtió otro usuario.

Ante estos comentarios, Hegseth escribió en sus redes que todo se trató una broma.

“Si las últimas 48 horas me han enseñado algo, es que Internet está lleno de personas tímidas y auto-satisfechas, que se toman muy en serio a sí mismas y entienden todo literalmente. Alégrense, gente. Desarrollen el sentido del humor. Todo está bien“, aseguró el periodista.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.