
Las viviendas de un tamaño aproximado de 40 metros cuadrados tienen solo una habitación, cocina, baño y paneles solares en el techo para almacenar la energía que se gastarán los inquilinos en cierto período de tiempo.
(Vea también: Mujer contrató tramitador para sacar visa de EE. UU., pero cometió error y se la negaron)
LeBrun detalló que cada casa es ensamblada en un almacén antes de ser puesta sobre los bloques de concreto que conforman los cimientos del terreno donde se levantarán cerca de 99 inmuebles de las mismas características.
Para ese proyecto, en el cual se beneficiarán igual número de personas de escasos recursos de la Provincia de Nuevo Brunswick, Canadá, LeBrun invirtió 4 millones de dólares (unos 16 mil millones de pesos).
“Me veo como un constructor de comunidades, y realmente lo que estamos haciendo aquí no es sólo construir una pequeña comunidad, sino que estamos construyendo una comunidad en una ciudad, por ejemplo, ¿cómo ayudamos a que nuestra ciudad sea mejor?”, dijo el millonario empresario sobre sus intenciones de ayudar a la comunidad, según El Comercio de Perú.
Aparte, mencionó el millonario, dicho proyecto es una buena fuente de ingresos a través del empleo para las personas que habitan en ese sector del mencionado país norteamericano.
Marcel LeBrun destacó que las mini-casas son tendencia por esta época, ya que resuelven la crisis de vivienda para las personas que no tienen el dinero suficiente para comprar una.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO