Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
¿Vida en el planeta K2-18b? Científicos detectan gases asociados a organismos marinos en un planeta a 124 años luz
La atmósfera del exoplaneta K2-18b contiene gases que, en la Tierra, solo producen seres vivos
Un equipo de científicos ha detectado señales químicas en un planeta llamado K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra. Lo emocionante es que estas señales podrían ser el rastro de vida. Detectaron gases que, en nuestro planeta, solo generan organismos vivos, como las algas del mar. ¿Es posible que haya vida más allá del sistema solar? Aunque aún falta mucho para confirmarlo, este podría ser el hallazgo más prometedor hasta ahora. El planeta tiene una atmósfera rica en hidrógeno y podría estar cubierto por un océano cálido. Pero también hay dudas sobre su verdadera composición y si esos gases pueden tener otro origen no biológico.
El planeta podría ser tan caliente que tenga océanos de lava
K2-18b fue descubierto en 2015 por el telescopio Kepler y desde entonces ha sido estudiado con atención. Es un exoplaneta más grande que la Tierra, con casi nueve veces su masa. Gira alrededor de una estrella fría en la constelación de Leo y está en la llamada zona habitable, donde podría haber agua líquida. Recientemente, el telescopio espacial James Webb analizó la luz que atraviesa su atmósfera. Detectó compuestos como metano, dióxido de carbono y, lo más sorprendente, dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS). En la Tierra, estas sustancias las generan solo los organismos vivos, especialmente microorganismos marinos como el fitoplancton.
A pesar del entusiasmo, los científicos son cautelosos. El hallazgo es tentador, pero aún no es una prueba definitiva de vida. Para que lo fuera, la señal tendría que alcanzar un nivel de confianza del 99.99999 %. Por ahora está en el 99.7 %, lo que aún deja espacio para dudas. Además, hay desacuerdo entre expertos sobre si estos gases podrían generarse por procesos no biológicos, como actividad geológica desconocida. Incluso hay quienes creen que el planeta podría no tener una superficie sólida, sino estar cubierto por un océano de magma. También se discute si su atmósfera es demasiado caliente y espesa para permitir vida como la conocemos.
El profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, lidera este estudio. Él cree que, si se confirma que estos gases provienen de vida, el universo estaría lleno de otros mundos habitados. Para lograr esa confirmación, bastarían entre 16 y 24 horas más de observación del telescopio Webb, aunque esas horas podrían tardar años en asignarse. Mientras tanto, se seguirán haciendo pruebas en laboratorios para comprobar si los compuestos pueden originarse sin vida. Lo que sí está claro es que estamos cada vez más cerca de responder una pregunta que la humanidad se hace desde hace milenios: ¿estamos solos?
K2-18b es un ejemplo de lo que los astrónomos llaman un “planeta hyceano”: mundos más grandes que la Tierra, cubiertos de océanos y con una atmósfera rica en hidrógeno. Hasta hace poco, se pensaba que solo los planetas rocosos como el nuestro podían ser habitables. Pero los hyceanos amplían esa posibilidad. En 2023, el telescopio Hubble ya había detectado vapor de agua en este planeta. Luego, el telescopio Webb confirmó la presencia de moléculas con carbono, y ahora se suman estas posibles huellas de vida. Aunque hay escepticismo, este descubrimiento está motivando nuevas misiones espaciales y futuros telescopios, como el Observatorio de Mundos Habitables que planea lanzar la NASA en la década de 2040.
Científicos detectaron en K2-18b gases que en la Tierra solo produce la vida. Aún no es prueba definitiva, pero es la señal más prometedora hasta ahora. ¿Qué opinas? Escucha…
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO