Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Cultivan cuero de T-Rex en laboratorio. ¡Bolsos de dinosaurio llegarán este año! Ciencia, lujo y sostenibilidad en uno
Por Félix Riaño @LocutorCo
Imagínate sostener un bolso con la textura rugosa del rey de los dinosaurios, sin cazar ningún animal vivo y sin usar cuero tradicional. La empresa VML, junto con Lab-Grown Leather y The Organoid Company, están trabajando para crear piel auténtica de Tyrannosaurus rex en laboratorio. ¿Cómo lo logran? Usan fragmentos de colágeno hallados en fósiles de ochenta millones de años. Su objetivo es lanzar la primera pieza de lujo antes de que termine 2025, posiblemente durante la temporada navideña. Además de revolucionar la moda, quieren demostrar que la biotecnología puede reducir la deforestación y los químicos tóxicos que usa la curtición tradicional. ¿Veremos pronto bolsos prehistóricos en las vitrinas de París y Nueva York?
Pero el proyecto enfrenta desafíos éticos, técnicos y ecológicos inesperados
Todo empezó cuando paleobiólogos lograron recuperar microscópicos fragmentos de colágeno de un fémur fosilizado de T-Rex en Montana. Aunque durante mucho tiempo se creyó imposible, nuevos métodos permitieron conservar y analizar esas moléculas de proteínas. The Organoid Company, líder en ingeniería genómica, reconstruyó la secuencia completa del colágeno a partir de esos fragmentos. Después, Lab-Grown Leather, usando su plataforma avanzada ATEP™, insertó esta información en células cultivadas sin necesidad de sueros animales ni andamios artificiales. El resultado: una dermis densa, formada de manera natural, que imita a la perfección la piel original del dinosaurio. El toque creativo vino de VML, la agencia que diseñará los primeros accesorios de lujo hechos con esta nueva piel jurásica.
Aunque suena increíble, fabricar cuero de T-Rex presenta complicaciones. Primero, el colágeno fosilizado no está completo, por lo que se rellenan vacíos usando modelos de inteligencia artificial, generando debate sobre qué tanto de ese cuero será “realmente” de dinosaurio. Además, la legislación actual no contempla cómo regular productos elaborados a partir de especies extintas, y organismos conservacionistas temen que esta tecnología fomente la extracción irresponsable de fósiles. Desde el punto de vista económico, se espera que los primeros productos tengan precios altísimos: algunos expertos calculan bolsos de más de 20 000 dólares. También surgen dudas éticas: ¿deberíamos comercializar tejidos que pertenecieron a criaturas desaparecidas hace 66 millones de años? Además, aunque el proceso es más limpio que la curtición tradicional, la producción en biorreactores consume energía, lo que levanta preguntas sobre su verdadero impacto ambiental.
Frente a estos retos, los impulsores del proyecto ofrecen respuestas claras. El cuero T-Rex, conocido como Elemental Leather™, será completamente biodegradable y tendrá una huella de carbono aproximadamente treinta por ciento menor que la del cuero bovino tradicional. Lab-Grown Leather publica parte de la información genética reconstruida, para que otros laboratorios puedan verificar la autenticidad del proceso. Además, los bolsos incluirán un código QR que permitirá rastrear la procedencia de los fósiles, las etapas de producción y los indicadores ecológicos. Si las pruebas de resistencia mecánica, programadas para julio de 2025, son exitosas, los primeros bolsos se presentarán en una pasarela en Ámsterdam a finales de año. El plan no se queda ahí: las empresas ya negocian acuerdos con fabricantes de automóviles eléctricos para producir interiores tapizados con esta piel jurásica, ampliando el uso de biomateriales innovadores en nuevas industrias.
El antecedente inmediato fue el proyecto de la albóndiga de mamut, presentado en 2023. En esa ocasión, investigadores usaron ADN de…
* Pulzo.com se escribe con Z