Así lo confirmó Sebastián Cabello, director para la región del consorcio global de operadores GSMA, en rueda de prensa en el Congreso Mundial de Móviles que se desarrolla en Barcelona.
Entre 2015 y 2016 hubo un aumento del 121 % en conexiones móviles, pasando de 51 a 113 millones. Adicionalmente, según las estadísticas de GSMA, en 2010 había 27 millones de dispositivos en América Latina, y para el 2016 aumentaron a 372 millones, es decir, un 54 % de los celulares en circulación.
Cabello destacó el crecimiento de Latinoamérica frente a la ralentización de los mercados más desarrollados. Y explicó que este aumento está ligado a la extensión de la cobertura 4G, que ya alcanza al 69 % de la población de la región, además del “impresionante crecimiento que ha habido en penetración de teléfonos inteligentes”.
En los mercados como Europa, Estados Unidos, Corea del Sur o Japón, las ventas se han estancado. Sin embargo, en América Latina continúan en crecimiento y se espera que para 2020 haya 551 millones de smartphones en la región.
Cabello además pidió a los gobiernos de los distintos países latinos facilitar la atribución de frecuencias para redes móviles, especialmente con el proyecto de implantación de conexiones súper rápidas de 5G a partir de 2020.