Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Ago 30, 2023 - 3:12 pm
Visitar sitio

La vía Bogotá–Villavicencio se ha mantenido cerrada con intermitencias de apertura desde los temblores que se dieron en la región, el pasado 17 de agosto. El gobierno del presidente Petro dio a conocer algunas medidas para una reapertura controlada.

Según el Ministerio de Transporte se va a tener que cumplir con ciertas restricciones y los vehículos tendrán que transitar mediante algunos horarios.

(Vea también: [Video] Nuevo trancón en la Boyacá (Bogotá) por nuevo cierre en la vía al Llano)

La vía Bogotá-Villavicencio, desde este miércoles 30 de agosto, inicia la fase 2 del Plan de Contingencia Operativa, que se refiere a incorporar a los vehículos de servicio público de pasajeros y transporte especial.

También se indicó que la idea es que, desde el próximo jueves 31 de agosto de 2023, se dé inicio a la fase 3 del plan, con el ingreso de los vehículos particulares y motociclistas, manteniendo los horarios indicados anteriormente.

Este plan, según el Ministerio, “es la hoja de ruta establecida para ofrecer condiciones de seguridad a los usuarios y a las comunidades aledañas al corredor vial; por lo tanto, es de estricto cumplimiento por parte de las entidades partícipes”.

Así será el tránsito por la vía Bogotá-Villavicencio

  • Sentido Bogotá – Villavicencio: apertura a las 3:00 AM y el cierre para el último vehículo será a las 2:00 PM en el K00+000 (Sector del UVAL).
  • Sentido Villavicencio – Bogotá: apertura a las 5:00 AM y el cierre para el último vehículo será a las 4:00 PM en el K82+300 (CAI – Buenavista).

“Es importante tener en cuenta que, a los vehículos que lleguen a los puntos de control luego del horario de cierre, no se les permitirá el paso, solo a los autorizados de la región”, dicen desde el Gobierno.

¿Qué tipos de vehículos pueden transitar por la vía al Llano?

  • En la Fase 2: los de la Fase 1 y yodos los de transporte público de pasajeros.
  • En la Fase 3 (desde el 31 de agosto): Todos lo de la Fase 1, todos los de la Fase 2 y los particulares categoría 1 y motociclistas.

(Vea también: Ojo: confirman horarios y condiciones del no pago de peajes en vía Bogotá-Villavicencio)

“Para el 30 de agosto se mantienen los controles a los vehículos particulares y motociclistas entre el K35+000 y el Peaje de Pipiral K72+000 con el fin de que solo ingresen los vehículos autorizados a la zona de afectación”, recuerdan desde el Ministerio.

Según Coviandina, concesionario que maneja la obra, no se habilita el tránsito en los puntos de control, por el cierre del k58+000 y k56+900 por caída de material sobre ambas calzadas por las fuertes lluvias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.