
El sismo ocurrió a las 6:29 de la tarde a 8 kilómetros del casco urbano del municipio cundinamarqués de Guayabetal, ubicado sobre carretera que une a Bogotá con Villavicencio.
(Vea también: Bebé de 11 meses, entre los heridos por desprendimiento en piedra del Peñol)
La intensidad del sacudón fue de 3,0 grados y se alcanzó a sentir en Cundinamarca y Meta, principalmente, debido a que esta población está en zona fronteriza.
Además, se estableció como un fenómeno superficial al producirse a menos de 30 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento, las autoridades no han dado cuenta de daños materiales, víctimas o afectaciones en la carretera que va al Llano.
En Guayabetal, que está a 91 kilómetros de la capital colombiana y a 40 de Villavicencio, hay fallas geológicas que ocasionan reiterados temblores que han causado derrumbes y más perjuicios.




Temblor en Colombia este 2 de noviembre: epicentro en Guayabetal
Acá, el reporte del Servicio Geológico Colombiano:
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-11-02, 18:29 hora local Magnitud 3.0, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Guayabetal – Cundinamarca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/flMeaclMLV
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) November 2, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO