
Este lunes dos de septiembre, el ingeniero Rodolfo Hernández murió en Bucaramanga, a sus 79 años. El excandidato presidencial permanecía en una unidad de cuidados intensivos por las complicaciones de salud que sufrió después de haberse sometido a una operación para tratar el cáncer que le había sido diagnosticado.
(Lea también: “Paz en su tumba”: la de Petro, y otras reacciones al fallecimiento de Rodolfo Hernández)
Con su muerte se abren múltiples preguntas, entre ellas, ¿qué hubiese pasado si su fallecimiento ocurría mientras ostentaba el cargo de presidente de Colombia? Lo anterior, porque él se enfrentó a Gustavo Petro en la segunda vuelta y estuvo a menos de un millón de votos de ganar.
Según lo establece la Constitución, en caso de la falta absoluta del presidente de la República, el vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período.
En ese orden de ideas, sería la representante a la Cámara Marelen Castillo, quien fue su fórmula vicepresidencial, la persona que lo habría reemplazado en el cargo y Colombia tendría a su primera presidente mujer.




De qué murió Rodolfo Hernández
En 2023, al ingeniero Rodolfo Hernández le habían detectado un tumor cancerígeno en el colon, el cual le llegó al hígado, órgano que se vio afectado, por lo que fue intervenido quirúrgicamente para evitar la expansión de esta enfermedad.
Aunque la cirugía fue exitosa, en su recuperación contrajo una infección y tuvo que regresar al Hospital Internacional de Colombia para ser internado en la unidad de cuidados intensivos.
A Hernández se le había practicado una cirugía conocida como hepatectomía derecha por la presencia de tumores en el hígado. Se trató de un procedimiento de alta complejidad que requería cuidados especiales. Sin embargo, no soportó y su fallecimiento fue confirmado este dos de septiembre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO