El líder de la Colombia Humana les salió al paso a las declaraciones que Iván Duque dio, y, en entrevista con Blu Radio, dijo que el único culpable de las movilizaciones es el mismo Duque, que responsabilizó a Petro (sin mencionarlo con nombre propio) de los desmanes que se han ocasionado en las movilizaciones.

“Es un abuso y una calumnia del presidente de la República, que demuestra su tontería, porque no está mirando la cosa como tiene que mirarla. La gente no sale a la calle porque dijo Petro. La culpa no es de Petro, la culpa es de Duque y de quien representa Duque”, indicó el senador.

El exalcalde de Bogotá señaló al medio que apoya las movilizaciones pero que no las dirige, y que son los propios votantes de Duque los que están participando e incentivando las marchas en el país.

Gustavo Petro, Alejandra Cifuentes y Álvaro Uribe

Artículo relacionado

Uribista entuteló a Petro por “sembrar odio” en paro y él le pide leer la Constitución

“La doble calumnia de Duque se desmiente por ese mismo hecho. Son sus propios electores los que le están demandando reformas a una serie de reformas que él mantiene y quiere profundizar, que afectan de manera grave a la ciudadanía”, agregó.

Finalmente, Petro se refirió puntualmente al señalamiento de “pirómano” que le hizo Duque y a él y a sus simpatizantes: “Ningún elector (que votó por Petro) de los ocho millones que se expresaron aquella vez en las urnas, es pirómano”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.