El presidente Gustavo Petro aseguró que “no hay mucho tiempo” para hacer las reformas que impulsa, refiriéndose a ellas como su “pacto”.
(Lea después: Petro confirma que se vienen dos reformas claves más, aparte de la radicada a la salud)
Según él, la advertencia proviene “del aprendizaje de la historia de Colombia”, y fue cuando mencionó una fecha que pareció desatinada a juzgar por el contexto:
“Quizás se repitan los hechos de 1938, cuando detuvieron la revolución en marcha”, sostuvo.
Esto sonó a algunas personas como una sospecha de que pudiera repetirse un magnicidio como el de Jorge Eliécer Gaitán, que desencadenó los disturbios del Bogotazo y posteriormente la época de La Violencia. Sin embargo, la fecha de esos hechos fue el 9 de abril de 1948, y no de 1938.
“Quizás en los círculos del poder económico se tejan mecanismos para impedir a partir del dinero una época de cambios en Colombia”, prosiguió, sin detallar a qué mecanismos se referiría concretamente.
Luego volvió a insistir con 1938, año en el que en Colombia incluso fue un liberal el que ganó la presidencia: Eduardo Santos. Además, Petro apuntó más a la posibilidad de que se obstaculicen sus proyectos que a un intento de asesinarlo, aunque la duda se mantuvo:
“Si eso es así, solo hay que recordar 1938. Detener la revolución en marcha condujo al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y a una violencia que aún no termina”, añadió después, dando a entender que probablemente sí se refería al Bogotazo.
“Ya van 70 y pico de años de violencia permanente en Colombia. ¿No atendemos las lecciones de la historia? ¿Queremos repetirla?”, se preguntó, pese a que recién habría incurrido en un doble error histórico.
Este fue el momento en que el jefe de Estado habló del tema y las fechas: