
En las últimas horas se viralizaron supuestos pantallazos de lo que sería el celular perteneciente al sicario que disparó contra el precandidato presidencial.
La fiscal general fue clara al respecto, dijo que no existe tal celular y que las fotos viralizadas al respecto son falsas.
(Vea también: Mujer que habló con sicario que disparó a Miguel Uribe contó qué le dijo y por qué hablaron).
“Al menor no le fue recuperado un celular. Sin embargo, estamos haciendo un rastreo porque en imágenes anteriores al atentado se le ve un celular. Estamos averiguando en poder de quién quedó ese celular”, señaló la fiscal.




De igual forma, la Policía Nacional recalcó que esas imágenes falsas como las del supuesto celular son usadas para desviar la atención de lo importante en el caso.
Por eso, las autoridades hicieron un llamado a no difundir información no verificada al respecto, ya que esto solo distrae la atención de lo verdaderamente relevante en el caso.
Qué le pasó a Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y uno de los precandidatos presidenciales para las elecciones de 2026 en Colombia, fue víctima de un atentado armado el sábado 7 de junio de 2025, durante un acto político en el barrio Modelia de Bogotá.
Mientras se dirigía a los asistentes del evento, un joven de 15 años se le acercó por detrás y le disparó en varias ocasiones. Los informes médicos iniciales confirmaron que el senador recibió dos impactos de bala en la cabeza y otro en el muslo izquierdo, lesiones de extrema gravedad que obligaron a su traslado inmediato a la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una cirugía neuroquirúrgica de urgencia, así como a una intervención en la pierna. Desde entonces, permanece en estado crítico, bajo pronóstico reservado en la unidad de cuidados intensivos.
El hecho causó conmoción en el ámbito político y social del país, no solo por la gravedad del ataque, sino también por las circunstancias y el perfil del agresor. El atacante, identificado como un menor de edad, fue capturado en el lugar con el arma homicida, una pistola tipo Glock.
Según revelaron fuentes cercanas a la investigación, esta arma había sido adquirida en Arizona (Estados Unidos) en 2020, lo que abrió una línea de investigación sobre el posible tráfico ilegal de armas entre ambos países. Las autoridades colombianas, en colaboración con agencias de inteligencia, han desplegado a más de 100 agentes para esclarecer los móviles detrás del atentado, que van desde una acción individual hasta un posible ataque coordinado con fines políticos. Se ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables intelectuales del crimen, si los hay.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO