Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 25, 2024 - 12:39 pm
Visitar sitio

En Colombia, es común que los cines tengan políticas estrictas sobre el ingreso de alimentos externos. Estas políticas se basan en la protección de sus ingresos por la venta de alimentos y bebidas, que representan una parte significativa de sus ganancias de los teatros.

Sin embargo, estas restricciones generan controversia y preguntas sobre su legalidad y las acciones que los cines pueden tomar si alguien infringe estas normas.

(Vea también: Pico y Placa Medellín: vías exentas de restricción para segundo semestre del año)

Prohibición de entrar alimentos al cine

Ahora bien, los cines en Colombia suelen colocar avisos claros que prohíben la entrada de alimentos externos. Esta prohibición se incluye generalmente en los términos y condiciones del establecimiento y se comunica al público mediante carteles visibles en las entradas y taquillas.

Lee También

Igualmente, si una persona intenta ingresar con alimentos externos, el personal del cine tiene la autoridad para solicitar que los deje afuera o, en algunos casos, que los consuma antes de entrar.

Pero, si una persona se niega a cumplir con estas instrucciones, el cine puede optar por negar la entrada. Esta medida está dentro de sus derechos, ya que los establecimientos comerciales tienen la potestad de establecer reglas de conducta para los visitantes. Siempre que no contravengan la ley.

Sin embargo, estas reglas deben ser claras y comunicadas previamente al público.

En situaciones más extremas, si un cliente persiste en introducir alimentos externos y se niega a acatar las reglas del cine, el establecimiento puede solicitar la intervención de la policía o las autoridades locales para que se le pida al infractor que abandone el lugar. Pero, no suele ser común.

¿El cine me pude demandar?

Respecto a la posibilidad de que un cine demande a un cliente por ingresar alimentos externos, esto es poco probable y generalmente no se considera una acción práctica.

Las demandas legales implican costos y procesos largos que los cines prefieren evitar, optando por resolver estos conflictos a nivel administrativo o mediante la mediación de las autoridades locales.

(Lea también: ¿Cuántas películas debo ver para entender Deadpool 3? Ideales para maratón)

Legalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha intervenido en ocasiones para garantizar que las políticas de los cines no vulneren los derechos de los consumidores.

En 2015, por ejemplo, la SIC emitió una resolución que obliga a los cines a permitir el ingreso de alimentos similares a los que venden en sus establecimientos, siempre que cumplan con ciertos estándares de seguridad e higiene. Esta medida busca equilibrar los intereses de los cines con los derechos de los consumidores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.