
Una fiesta privada promocionada como el ‘Domingo de prueba de talentos’ en redes sociales, celebrada en las afueras de Barranquilla, culminó en tragedia el 3 de junio de 2025.
(Lea también: Hermana de DJ asesinada en Puerto Colombia aparecería en el mismo panfleto que Zair Guette)
El evento, que se llevaba a cabo en la finca Villa Olvega Eco House, ubicada en zona rural de Puerto Colombia (Atlántico), fue interrumpido por un ataque armado que dejó como saldo al menos tres personas muertas y nueve heridas.
Entre las víctimas fatales se encontraba la reconocida DJ barranquillera Massiel Karina Gómez Gómez, de 27 años, hermana de la promotora del evento.
La fiesta había comenzado el 1 de junio en una locación secreta, cuya dirección solo era compartida con los asistentes seleccionados, quienes eran transportados en vehículos organizados por los promotores. Esta modalidad de acceso era difundida principalmente a través de redes sociales para mantener la exclusividad del evento.
Según información obtenida por el diario EL TIEMPO, la planeación del evento estaba a cargo de Allen Patricia Gómez Rúa, conocida como Aleja Gómez, una empresaria del sector de bares en Barranquilla. Gómez Rúa es propietaria de una firma titular de la discoteca Dalai Gastrobar y Cavas, y la fallecida Massiel Gómez figuraba como representante legal de otro establecimiento familiar.

Ataque armado en evento exclusivo y posibles vínculos con ‘Los Costeños’
El violento ataque, según fuentes judiciales citadas por EL TIEMPO, ocurrió cuando cuatro hombres armados irrumpieron en la fiesta y dispararon de forma indiscriminada. Las autoridades investigan la hipótesis de que el atentado tenía como blanco a Raúl Alberto Henao Farías, alias ‘Choco’, quien resultó herido y tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes. ‘Choco’ sería presunto miembro del grupo criminal ‘Los Costeños’.
La promotora del evento, Allen Gómez, ha negado cualquier vínculo con organizaciones criminales, y aseguró que ni ella ni su hermana tenían enemistades. En sus declaraciones, afirmó que Massiel estaba simplemente en el “lugar y momento equivocados”.
“Mi hermana era inocente, trabajaba conmigo en mi negocio, tenía aspiraciones y ningún problema con nadie. Lo que sucedió nos tomó totalmente por sorpresa”, dijo Gómez Rúa a EL TIEMPO.
Respecto a rumores sobre nexos con ‘Los Costeños’, a raíz de un panfleto anónimo que circuló meses antes, Gómez explicó que tales afirmaciones son infundadas y reflejan la presión extorsiva que enfrentan muchos comerciantes barranquilleros.
“Eso ya fue desmentido. En la ciudad, cualquier empresario puede recibir amenazas, pero nunca hemos tenido nexos con organizaciones criminales”, subrayó.
Víctimas de fiesta que terminó en masacre
Además de la muerte de Massiel Gómez, las otras víctimas fueron identificadas como:
-
Ronaldo José Alarcón Castrilleros
-
Luis Alfredo Vergara Julio
Entre los heridos, tres presentan antecedentes judiciales, lo que refuerza la teoría de un ajuste de cuentas entre estructuras criminales.
Este caso ha vuelto a poner en discusión la seguridad en eventos privados en Colombia. La falta de controles previos, la logística clandestina y la creciente violencia en ciertas regiones hacen evidente la necesidad de acciones coordinadas entre autoridades, empresarios y ciudadanía.
Expertos advierten sobre la urgencia de reforzar los protocolos de prevención, especialmente en fiestas masivas organizadas fuera del entorno urbano y promovidas en redes sociales.
La tragedia de Puerto Colombia es un recordatorio doloroso de los riesgos que pueden surgir en celebraciones aparentemente inofensivas, y subraya la importancia de evaluar cuidadosamente la seguridad antes de organizar eventos de este tipo.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO