Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
La subasta entre operadores de telecomunicaciones en Colombia para repartirse las redes 5G finalizó y quedaron definidos sus dueños. El primer bloque quedó para la unión temporal Tigo-Movistar, quienes pagaron $ 318.000 millones. El segundo fue para WOM, por un costo de $ 318.340 millones. El tercer cargo fue destinado a Telecall, cuyo pago total fue de 318.333 millones de dólares, mientras que la cuarta, la más económica, fue destinada a Claro por un monto de $ 411.000 millones.
El presidente Gustavo Petro dio detalles de la negociación entre las empresas a través de su cuenta de X (antes Twitter): “Hay un incremento de 29.2 % sobre el precio base. Inversión de 29 billones en 10 años por parte de quienes ganaron la subasta inicial”.
(Vea también: Gustavo Petro apretó a sus ministros y les puso varias metas para 2024)
Se ha adjudicado la banda 5G para la telecomunicación de la sociedad colombiana.
Hay un incremento de 29.2% sobre el precio base. Inversión de 29 billones en 10 años por parte de quienes ganaron la subasta inicial.
El gobierno de cambio lo hizo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2023
Sin embargo, el mandatario, quien tiene listo revolcón ministerial, aprovechó para sacar pecho por el resultado de la licitación y afirmó que “el Gobierno del cambio lo hizo”. Algunos usuarios aprovecharon el trino de Petro para recordar que esto no es un logro de su mandato. “Este proceso viene haciendo desde el 2020”, indicó un internauta.
Este proceso viene haciendo desde el 2020, pero bueno, al final no importa en qué gobierno se implemente, lo que importa es buscar y hacer lo mejor por el país, sin importar los ególatras que estén de por medio, siempre tratando de desvirtuar todo lo que pasa o implementa.
— José Jaraba (@jijaraba) December 20, 2023
Por otra parte, un tuitero recordó que este proceso viene haciéndose desde el Gobierno de Iván Duque: “El Gobierno del ‘cambio’ licitó lo que el gobierno anterior estructuró y advirtió que se demoraría año y medio en llevarse a cabo“.
(Lea también: Celulares que mejor corren con tecnología 5G en Colombia; no pasan de 2’000.000 de pesos)
¡MENTIROSOS!
El gobierno del "cambio" licitó lo que el gobierno anterior estructuró y advirtió que se demoraría año y medio en llevarse a cabo. pic.twitter.com/XgQNCf3BD9— Juan Carlos Florian (@JCFloriant) December 20, 2023
Cuándo empezará a funcionar el 5G en Colombia
El despliegue de la tecnología 5G en Colombia está previsto para el próximo año, según informaron las principales compañías de telecomunicaciones. Claro Colombia dijo que sus clientes podrán disfrutar de Internet móvil 5G en 2024, buscando mejorar la velocidad y reducir la latencia. WOM, por su parte, realizará un importante esfuerzo de despliegue de red para implementar esta tecnología en el mismo año.
Tigo y Movistar, en conjunto, destacaron que la licencia para operar en esta banda fue otorgada por los próximos 20 años, proyectando que los colombianos tendrán acceso a servicios 5G en 2024. Ambas empresas mantendrán su independencia en el mercado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO