El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Un nuevo caso de feminicidio se presentó, en la mañana de hoy, en pleno casco urbano de Fusagasugá, Cundinamarca. Sobre las seis de la mañana, un hombre le disparó a Nayibe Andrea Gutiérrez Pineda, una mujer que trabaja como vendedora de artículos de aseo en el barrio Santander, en la intersección de la Calle 4 con Carrera 3 del municipio.
(Lea también: Destapan la llamada clave en el asesinato de Michel Dayana; homicida lo confesó)
Después de cometer el feminicidio, el sospechoso huyó rápidamente del lugar, aprovechando la baja concurrencia de personas que había en el sector a esa hora. Sin embargo, el ruido que produjo el impacto de bala, llamó la atención de la comunidad, quienes salieron de sus casas y se mostraron consternados ante la noticia.
De inmediato, el cuerpo forense de la Policía municipal se acercó al establecimiento para realizar las labores de levantamiento y desplegar las labores de investigación.
Después de las primeras pesquisas, las autoridades establecieron que el principal sospechoso del feminicidio es Luis Araque, excompañero sentimental de la víctima. Esta persona, según algunos testimonios de vecinos del sector y allegados de la occisa, habría amenazado días antes a Nayibe Guitiérez.
Incluso, dado el grado de violencia con el cual Araque presuntamente la increpó, durante las últimas semanas, Gutiérrez optó por radicar una denuncia ante las autoridades locales.
Con base en todo este compendio de testimonios e información recopilada, las autoridades están buscando a esta persona, y ya anunciaron una recompensa de $10 millones que permita dar con el paradero del responsable del feminicidio.
“Hacemos un llamado a la comunidad a colaborar con las autoridades, brindando cualquier detalle relevante que pueda contribuir a resolver este caso. Pueden dirigirse a la estación de policía de Fusagasugá o a la Secretaría de Gobierno para proporcionar cualquier información que posean”, declaró el alcalde del municipio, William García Fayad.
Además, se ha coordinado con la Fiscalía para destacar un fiscal especializado en el caso, y se están realizando exhaustivas revisiones de cámaras de seguridad para recabar cualquier evidencia que pueda arrojar luz sobre este trágico suceso.
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, entre el 1 de enero al 30 de mayo de 2024, se han registrado cerca de 90 feminicidios, lo cual arroja un macabro promedio de 18 crímenes de género por mes. Dicha cifra, sin embargo, es discutida por los diversos observatorios de feminicidios en el país, dado que los criterios para clasificarlos varían de acuerdo al estado legal del caso, y las características que se conocen tras cada suceso.
Por ejemplo, según cifras del observatorio de la Red Feminista Antimilitarista, en Colombia se han efectuado 271 feminicidios durante 2024. Bogotá es la tercera ciudad del país con mayor número de casos, con un total de 27. Por el lado de Cundinamarca, el observatorio ha registrado 9 feminicidios.
No deje de leer en la sección: Funcionario de Transmilenio no vendió pasaje a señora que intentó pagar con monedas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO