Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jun 21, 2024 - 9:59 pm
Visitar sitio

Tener bebés es cada vez menos común y las cifras del Dane muestran una acelerada caída en los nacimientos.

Entre enero y abril nacieron cerca de 145,000 niños, la cifra más baja de la última década. La caída de los nacimientos este año va a un ritmo del 14.6 %, mucho más profunda que la caída que se registró en el año 2023.

(Le puede interesar: Pensionados en Colombia vivirían apuro por creciente tendencia de las nuevas generaciones)

Las parejas no solo están teniendo menos hijos, sino que, además, están retrasando su nacimiento. La edad predilecta hoy para convertirse en padres está entre los 30 y los 34 años, pero ya hay un nutrido grupo de nuevos papás que superan los 40; es decir, 7,7 de cada 100.

Desde los confinamientos por la pandemia del coronavirus, la caída en los nacimientos se aceleró.

La buena noticia es que cada vez más mujeres embarazadas asisten a los controles prenatales y en dos departamentos se cumplió la meta trazada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030. Sin embargo, en los niños wayúu continúa la tendencia a nacer con bajo peso, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y a la muerte.

La meta oficial del Gobierno ahora es reducir las tasas de personas que se quitan la vida a 4,12 por cada 100.000 habitantes, pero se está cada vez más lejos por cuenta de lo que pasa en las zonas más apartadas del país.

(Lea también: Inflación en Colombia dejó de caer: Dane confirmó cifra que no ayuda al bolsillo)

Las cifras del Dane muestran que en los últimos ocho años esa tendencia ha sido creciente y solo se redujo momentáneamente durante los confinamientos. Hoy 6,12 de cada 100.000 habitantes deciden acabar con su propia vida.

En Vaupés, la situación es alarmante, con una tasa de 47 habitantes, seguido por Amazonas y Guaviare. En contraste, los departamentos de la costa Caribe tienen la tasa de suicidio más baja del país y en Bogotá y Antioquia los suicidios se redujeron en el último año.

La principal causa de muerte en Colombia en 2024 (hasta abril) son las enfermedades isquémicas del corazón, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias. En cuarto lugar, están los homicidios, que afectan principalmente a los hombres.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.