author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 29, 2024 - 4:46 pm

El trayecto de la vía al Llano hacia Villavicencio tiene una construcción notable que se convirtió en un hito para Colombia debido a la notable extensión con la que cuenta.

Longitud del túnel más largo hacia Villavicencio

El túnel más largo hacia Villavicencio es el Buenavista II (ver mapa), con una longitud aproximada de 4.558 metros. Es considerado uno de los más grandes del país y ha sido fundamental para mejorar la movilidad en esta región.

Se encuentra en la vía Bogotá-Villavicencio, específicamente en el corredor vial Chirajara-Fundadores. Su principal objetivo es mejorar la conectividad entre las dos ciudades, reducir los tiempos de viaje y aumentar la seguridad vial.

Esta es una de las obras de infraestructura más importantes de Colombia, especialmente en lo que respecta a la conexión vial entre Bogotá y Villavicencio. Su construcción ha sido un hito en la ingeniería civil del país, y su impacto en la movilidad y el desarrollo regional es significativo.

La construcción de este túnel fue un proceso complejo que requirió de tecnología de punta y mano de obra altamente calificada. Se utilizaron máquinas tuneladoras de última generación para excavar a través de la montaña.

¿Cuántos túneles hay en la vía Bogotá – Villavicencio?

El recorrido en la vía Bogotá – Villavicencio tiene cinco túneles en los aproximadamente 120 kilómetro de distancia entre ambas capitales. Las mencionadas construcciones son:

  • Túnel Argelino Durán Quintero (Boquerón): 2.405 metros de longitud
  • Túnel Quebrada Blanca 1: 407 metros.
  • Túnel Quebrada Blanca 2: 247 metros.
  • Túnel Bijagual: 185 metros.
  • Túnel Misael Pastrana Borrero (Buenavista): 4.558 metros.

Constantemente se llevan a cabo proyectos para mejorar la vía, lo que implica la construcción de nuevos túneles y la ampliación de los existentes, aunque estos son los registrados hasta ahora.

Lee También

¿A cuántos metros está Villavicencio sobre el nivel del mar?

Villavicencio se encuentra a una altitud aproximada de 467 metros sobre el nivel del mar. Esta altura le otorga un clima cálido durante la mayor parte del año, siendo una de las características más distintivas de esta ciudad colombiana.

Esta altitud, combinada con su ubicación geográfica en el piedemonte llanero, le confiere características climáticas y ambientales únicas.

La humedad también es considerable debido a su cercanía a los llanos orientales y a la cordillera Oriental, lo que genera un ambiente húmedo y fresco.

La combinación de altitud y clima favorece el desarrollo de una vegetación exuberante, con una gran diversidad de especies.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.