El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
San Andrés, la famosa isla del Caribe colombiano, enfrenta una crisis turística sin precedentes. La disminución de visitantes, ha dejado al archipiélago en un estado de desolación, afectando gravemente a la economía local que depende en gran medida del turismo.
(Vea también: “Sucia y abandonada”: nativos de San Andrés narran desoladora crisis que vive la isla)
Yudis León, una residente de San Andrés, expresa la angustia de los habitantes del paraíso tropical: “Estamos muy afectados, porque no hay muchos turistas y nosotros como residentes y habitantes de la isla vivimos del turismo. Queremos que vengan a la isla, que es algo distinto, que vengan a disfrutar la cultura, la gastronomía deliciosa, nuestras raíces; porque hay desolación en la isla, está muy sola, el comercio está muy afectado, están cerrando muchos almacenes, ha bajado mucho la hotelería por la misma razón,” afirma León mientras camina por los vacíos alrededores del Hotel Isleño, cerca del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
Para contrarrestar la crisis, JetSmart Airlines ha lanzado una nueva ruta entre Medellín y San Andrés, inaugurada el pasado 27 de junio. Esta operación, que ofrece inicialmente cinco frecuencias semanales (lunes, martes, jueves, sábado y domingo), busca revitalizar el turismo en la isla y mejorar la conectividad con el continente.




Nicolás Gallardo, gobernador de San Andrés, enfatiza el compromiso de la administración departamental para abordar la crisis: “Vamos a estar haciendo todo lo pertinente como administración departamental, juntando esfuerzos precisamente con el sector privado para sacar adelante todas las campañas de promoción y de reconocimiento y de city marketing que tanto se necesitan para mejorar las condiciones de nuestro destino, para generar precisamente mayor interés en los viajeros y poder nuevamente llegar a las cifras turísticas a las cuales estábamos acostumbrados en este territorio insular.”
Gallardo recuerda que antes de la pandemia, San Andrés contaba con aproximadamente 30 frecuencias diarias de vuelos. El objetivo ahora es recuperar esas cifras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO